Curso de Danza Española con Gala Vivancos

Curso de Danza Española

impartido por Gala Vivancos

19 y 20 de Enero

de 11h a 13h

Nivel Intermedio

Precio: 60 euros


Gala Vivancos

Formada en Danza Clásica, Danza Española y Flamenco inició su formación de la mano de su madre Pilar Llorens “Pastora Martos” Bailarina, Maestra de Ballet, Critico de Danza, Directora del Departamento de Danza del Institut del Teatre de Barcelona,Jefa de Redacción de la primera revista de Danza en españa «Monsalvat» Traductora y Escritora , Miembro de la Asociación Europea de Historiadores de la Danza y la UNESCO y personaje destacado de la Danza y reconocida internacionalmente.

Comenzó a pisar importantes escenarios compartiendo cartel con destacadas figuras: Arantxa Argüelles, Antonio Marquéz, Ángel Pericet, Mario Maya ó Blanca del Rey.

Bailarina Invitada en el rol de “Gitana” producción Don Quijote junto a Leary McNichols con el Ballet Nacional de Cuba ,Bailarina Invitada junto a la “Joven Guardia” (Cuba) con Lorena Feijoó, Lorna Feijoó,Lienz Chang y Jose Manuel Carreño,Gala “ Una Noche de Estrellas “ junto a Vladimir Derevianko y Kader Bellarbi, estrellas de la Opera de Moscú y la Opera de París respectivamente.Formó parte del Ballet Nacional de España, donde permaneció desde 1990 hasta 1999 interpretando roles de Solista y Primera Bailarina, entre otros a Melibea en La Celestina programa que inauguró la temporada oficial 97/98 del Teatro Real de Madrid a cargo del coreógrafo Ramón Oller y bajo la dirección de escena de Adolfo Marsillach.

Primera Bailarina en las siguientes compañias:

Ballet Nacional de España,Teatro Español Rafael Aguilar donde bailó entre otros papeles el de Carmen en la obra homónima de Bizet. Compañía de Flamenco Carmen Cortés. Compañia Antonio Canales. Compañia María Vivó «Al son són cinco» junto a Jose Maya entre otros. Compañia Javier Latorre. Estévez/Paños Compañia. Compañia de Flamenco Paco Peña. «Retratos de Antaño» Cía.Marta Fernández. Compañia José Huertas entre otras;

Coréografa de las piezas Singla y Calañí y La perseverancia de la memoria para la Cía del Mediterráneo dirigida por José Huertas y coreografía la pieza «Arat» premiada junto a su interpréte en el III Certamen de Danza de Almeria 2013.Coreografía las piezas «Calima» y «Semblanzas» para el Conservatorio Profesional de Danza de Ribarroja (Valencia) y el Conservatorio Profesional de Danza José Espadero (Alicante) e «Impronta» para la Compañia de Flamenco del Conservatory of Flamenco de Albuquerque (NM-USA) dirigido por Marisol & Joaquin Encinias asi como varios “Solos» a destacados bailarines.

Es invitada a diversas “Galas Internacionales de Danza” y «Galas de Estrellas» con figuras como Mayte Bajo, Lola Greco, Rafael Estevez,Nani Paños, Angel Rojas,Angel Rodriguez,Olga Pericet,Rocío Molina,Miguel Ángel Berna,Xiomara Reyes,Tamako Akiyama,Jesus Pastor,Dimo Kirilov,Laura Hormigón,Oscar Torrado,José Carlos Martínez,Igor Yebra,Goyo Montero,Jose Antonio,Angel Corella,Tamara Rojo,Ana Laguna ,Mats Ek,Nacho Duato y un largo etc. y a impartir Cursos-Cursillos-Master Class y Talleres Coreográficos tanto en centros privados como centros oficiales: Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios (Madrid).  UFlamenco ( Universidad del Flamenco -Madrid). Conservatorio Superior de Danza de Alicante. Conservatorio Superior de Palma de Mallorca. ADAE Asociación de las Artes Escénicas y la Danza de Madrid. Conservatorio Profesional de Danza José Espadero (Alicante). Conservatorio Superior de Danza Maribel Gallardo (Cadiz). Conservatorio Profesional de Danza de Ribarroja y Jornadas de Danza del mismo centro. Jurado del II Concurso Nacional de Danza de Parla (Madrid). 13ºCertamen de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares (Madrid). 10ª Certamen de Jovenes Talentos organizado por la Asociación Gerard Collins (Valencia). Invitada a la Northeastern Illinois University de Chicago para impartir Cursos de Danza Española en “Ensamble Español” (Cía residente) y como Artista Invitada en las Galas de Clausura de dicho evento. Invitada al I Festival Flamenco Chile como Maestra y Anfitriona de dicho evento e impartiendo cursos de Danza Española. Directora Coreográfica y Artista Invitada del Musical «La Crítica del Amor» de Calderón de la Barca, primer musical barroco producido en España y dirigido por Antonio Castillo Algarra. Profesora invitada en residencia en la Universidad Estatal de Nuevo Mexico (UNM) dentro del programa de Formación en Danza Española y Flamenco de dicho Departamento dirigido por Eva Encinias y Profesora Invitada en el Conservatory of Flamenco de Albuquerque dirigido por Marisol & Joaquin Encinias (NM-USA).Invitada como Profesora de Danza Española y Castañuelas Flamencas al XX-XI-XXII Festival de Jerez.Profesora Invitada a las Jornadas de Flamenco y Danza Española  organizadas por la EFA ( Escuela de Flamenco de Andalucía) en distintas ciudades nacionales e internacionales.Coreógrafa Invitada en «FLAMENCONAUTAS» Compañía Internacional de Flamenco para su Estreno Absoluto en el XXII Festival de Jerez con su espectáculo  «Vamo Allá» Entre otros centros y actividades.

Master Class de Danza Española con Gala Vivancos

Master Class de Danza Española

Impartido por Gala Vivancos

18 de Enero

de 19.30 h a 21.30h

Nivel iniciación

Precio: 30 euros


Gala Vivancos

Formada en Danza Clásica, Danza Española y Flamenco inició su formación de la mano de su madre Pilar Llorens “Pastora Martos” Bailarina, Maestra de Ballet, Critico de Danza, Directora del Departamento de Danza del Institut del Teatre de Barcelona,Jefa de Redacción de la primera revista de Danza en españa «Monsalvat» Traductora y Escritora , Miembro de la Asociación Europea de Historiadores de la Danza y la UNESCO y personaje destacado de la Danza y reconocida internacionalmente.

Comenzó a pisar importantes escenarios compartiendo cartel con destacadas figuras: Arantxa Argüelles, Antonio Marquéz, Ángel Pericet, Mario Maya ó Blanca del Rey.

Bailarina Invitada en el rol de “Gitana” producción Don Quijote junto a Leary McNichols con el Ballet Nacional de Cuba ,Bailarina Invitada junto a la “Joven Guardia” (Cuba) con Lorena Feijoó, Lorna Feijoó,Lienz Chang y Jose Manuel Carreño,Gala “ Una Noche de Estrellas “ junto a Vladimir Derevianko y Kader Bellarbi, estrellas de la Opera de Moscú y la Opera de París respectivamente.Formó parte del Ballet Nacional de España, donde permaneció desde 1990 hasta 1999 interpretando roles de Solista y Primera Bailarina, entre otros a Melibea en La Celestina programa que inauguró la temporada oficial 97/98 del Teatro Real de Madrid a cargo del coreógrafo Ramón Oller y bajo la dirección de escena de Adolfo Marsillach.

Primera Bailarina en las siguientes compañias:

Ballet Nacional de España,Teatro Español Rafael Aguilar donde bailó entre otros papeles el de Carmen en la obra homónima de Bizet. Compañía de Flamenco Carmen Cortés. Compañia Antonio Canales. Compañia María Vivó «Al son són cinco» junto a Jose Maya entre otros. Compañia Javier Latorre. Estévez/Paños Compañia. Compañia de Flamenco Paco Peña. «Retratos de Antaño» Cía.Marta Fernández. Compañia José Huertas entre otras;

Coréografa de las piezas Singla y Calañí y La perseverancia de la memoria para la Cía del Mediterráneo dirigida por José Huertas y coreografía la pieza «Arat» premiada junto a su interpréte en el III Certamen de Danza de Almeria 2013.Coreografía las piezas «Calima» y «Semblanzas» para el Conservatorio Profesional de Danza de Ribarroja (Valencia) y el Conservatorio Profesional de Danza José Espadero (Alicante) e «Impronta» para la Compañia de Flamenco del Conservatory of Flamenco de Albuquerque (NM-USA) dirigido por Marisol & Joaquin Encinias asi como varios “Solos» a destacados bailarines.

Es invitada a diversas “Galas Internacionales de Danza” y «Galas de Estrellas» con figuras como Mayte Bajo, Lola Greco, Rafael Estevez,Nani Paños, Angel Rojas,Angel Rodriguez,Olga Pericet,Rocío Molina,Miguel Ángel Berna,Xiomara Reyes,Tamako Akiyama,Jesus Pastor,Dimo Kirilov,Laura Hormigón,Oscar Torrado,José Carlos Martínez,Igor Yebra,Goyo Montero,Jose Antonio,Angel Corella,Tamara Rojo,Ana Laguna ,Mats Ek,Nacho Duato y un largo etc. y a impartir Cursos-Cursillos-Master Class y Talleres Coreográficos tanto en centros privados como centros oficiales: Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios (Madrid).  UFlamenco ( Universidad del Flamenco -Madrid). Conservatorio Superior de Danza de Alicante. Conservatorio Superior de Palma de Mallorca. ADAE Asociación de las Artes Escénicas y la Danza de Madrid. Conservatorio Profesional de Danza José Espadero (Alicante). Conservatorio Superior de Danza Maribel Gallardo (Cadiz). Conservatorio Profesional de Danza de Ribarroja y Jornadas de Danza del mismo centro. Jurado del II Concurso Nacional de Danza de Parla (Madrid). 13ºCertamen de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares (Madrid). 10ª Certamen de Jovenes Talentos organizado por la Asociación Gerard Collins (Valencia). Invitada a la Northeastern Illinois University de Chicago para impartir Cursos de Danza Española en “Ensamble Español” (Cía residente) y como Artista Invitada en las Galas de Clausura de dicho evento. Invitada al I Festival Flamenco Chile como Maestra y Anfitriona de dicho evento e impartiendo cursos de Danza Española. Directora Coreográfica y Artista Invitada del Musical «La Crítica del Amor» de Calderón de la Barca, primer musical barroco producido en España y dirigido por Antonio Castillo Algarra. Profesora invitada en residencia en la Universidad Estatal de Nuevo Mexico (UNM) dentro del programa de Formación en Danza Española y Flamenco de dicho Departamento dirigido por Eva Encinias y Profesora Invitada en el Conservatory of Flamenco de Albuquerque dirigido por Marisol & Joaquin Encinias (NM-USA).Invitada como Profesora de Danza Española y Castañuelas Flamencas al XX-XI-XXII Festival de Jerez.Profesora Invitada a las Jornadas de Flamenco y Danza Española  organizadas por la EFA ( Escuela de Flamenco de Andalucía) en distintas ciudades nacionales e internacionales.Coreógrafa Invitada en «FLAMENCONAUTAS» Compañía Internacional de Flamenco para su Estreno Absoluto en el XXII Festival de Jerez con su espectáculo  «Vamo Allá» . Entre otros centros y actividades.

Ballades/30 minutos de improvisación cronometrada contemporánea

¿Que es una Ballada ? Un espacio donde , a través de la improvisación y a partir de los códigos , herramientas y riqueza de la danza contemporánea, se suceden encuentros entre dos o más artistas.

Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir  después  de la improvisación,  mediante un coloquio, lo sucedido.

El ciclo Ballades surge del ciclo Cronexiones, ampliando el horizonte hacia la escena contemporánea y teniendo como capitana del proyecto a Bea Vergés.


Bea Vergés

Bailarina, creadora y pedagoga residente en Barcelona donde desarrollo mi camino como artista independiente dentro de la escena de danza contemporánea y danzas urbanas.

La pedagogía es un lugar de expansión para mi donde multiplico mi aprendizaje compartiendo mis comprensiones con mis alumnxs.

El teatro enriquece mi creación en los últimos tiempos así como la kinesiología, el Yoga y toda mirada holística.

Propulsora de espacios de muestra para piezas escénicas de pequeño formato organizo Una Hora de Dansa en el Café del TA y a partir de ahora también el encuentro de improvisación entre artistas Ballades.

La Cris

Soy una juglar de mi tiempo: tocantadora y exploradora de instrumentos, grooves, juegos y palabras. Mis estudios musicales han pasado por la ESMuC, la Pop Akademie (Canto moderno • Songwriting), muchas calles del mundo (The art of asking • Amanda Palmer), el Retiro de Música Circular (Música do Círculo • São Paulo), el IBMF (París, Atenas) y el Teatro de los Sentidos (Barcelona). Desde hace 3 años practico el NOMADISMO ARTÍSTICO y voy a cualquier lugar y persona que me haga conectar. Cada vez estoy más contagiada de la dimensión educoartística y me apasiona. Mi curiosidad e inquietud me ha llevado a impulsar el Encuentro PaRedes, dedicado a artes urbanas y abuelit@s. Work in progress difícilmente clasificable… o no, pero a eso me ayudarás tú.

 

 

De Raíz . Taller de flamenco los sábados

Ya tenemos la información del Taller de los sábados De Raíz.

Impartido por Pol Jiménez  y acompañado de la voz de Pere Martínez y la guitarra de Roger Sabartes Rocha, nos embarcamos de nuevo en esta aventura con el objetivo de seguir haciendo crecer , como si de una planta se tratara, este vivero del cuerpo, la danza y el movimiento que es La Tacones.

✻ De raíz  9 sesiones en las que profundizaremos en el flamenco tradicional acompañados por la guitarra y el cante. Aprenderemos una coreografía y entenderemos su estructura con el objetivo de mostrarla ante el público.

Fechas :

27 Octubre, 10 Noviembre, 22 Diciembre, 12 Enero, 16 Febrero, 9 Marzo,

13 Abril, 18 Mayo, 15 Junio 

Horarios: 

De Raíz intermedio : 11.15h a 12.45h

De Raíz avanzado : 13h a 14.30h

Precio: 

85 euros

NOTAS

* Información y reserva de plaza en info@latacones.es

*Aquí puedes rellenar el formulario de inscripción para formalizar tu reserva

*Todos los alumnos tendrán que pagar una matrícula de 18 euros anual para reservar su plaza mediante transferencia bancaria

*El pago de curso se realizará el primer día de clase

Flamenco con Carmen Muñoz

del 24 al 27 de Septiembre

de 20:30h a 22h

precio : 45 euros

Durante el curso trabajaremos la técnica del flamenco prestando especial atención a la conciencia corporal y a lo que denominamos cuerpo del flamenco. La técnica de pies la realizaremos sobre diferentes compases y ritmos. El pulso será el gran protagonista.

Dejaremos espacio a la improvisación y a la creación ocupando todo el espacio de La Tacones quizá  por tangos, seguiriya o soleá …


Carmen Muñoz 

Comienza su formación de danza en Úbeda (Jaén). Realiza sus estudios de danza española y flamenco en los Conservatorios de danza de Granada y Madrid. Es becada para formar parte del Centro Andaluz de Danza de Sevilla durante dos años. Comienza su trayectoria profesional en la joven compañía Nosolodanza de Córdoba bajo la dirección de Nuria Leiva y posteriormente trabaja en compañías como Estévez-Paños, Juan Carlos Avecilla Cía de Danza, La Fura dels Baus y Cía Pol Jiménez. Creadora, cuenta con piezas propias, como “Catalina Mía”, “Sarabande” o “Limbo”, que han sido seleccionadas y premiadas en diferentes convocatorias. Actualmente, compagina su carrera profesional con sus estudios en coreografía e interpretación en el Conservatorio Superior de Danza de Barcelona y forma parte de Colectivo Gitanes.

Clases regulares de Contemporáneo con Fátima Campos

 

Los Lunes de 19h a 20:30h ( a partir del 19 de Noviembre)

Precio 45 euros mensuales

… durante el espacio, el tiempo y los paisajes que compartamos en “la tacones”, mi deseo es:

entrenar el cuerpo, entrenar la escucha y el espíritu de juego de manera que movimiento, composición y consciencia vayan trenzando y enriqueciendo un reto constante … el de simplemente ser y estar “aquí y ahora” compartiendo, bailando y jugando.

y así …

Encontrar lo único de cada cuerpo, de cada intérprete, con sus maravillosas diferencias, su humanidad, su intuición, su presencia, su imaginario, su movimiento experimentado y experimentador.


Fatima Campos

Bailarina especializada en Danza Contemporánea, empieza su camino profesional el año 2000, cuando termina sus estudios en el Institut del Teatre de Barcelona.

Un camino en la danza que hasta hoy se enriquece y se nutre compartiendo paisajes con el circo, el teatro, el videoarte y la pedagogia.

Actualmente bailarina en compañias de larga trayectoria en Barcelona; baila con Toni Mira (Cia.Nats Nus) desde el 2004, con Àngels Margarit (Cia.Mudances) desde el 2008 y con Inés Bozza (Cia. Senza Tempo) desde el 2013.

Trabaja desde el 2005 con el coreógrafo Marcel Bassachs (Cia.Moviment Lantana).

Coreógrafa y Asistente de Movimiento e Improvisación en creaciones de Teatro y Circo; con Leandro Mendoza (Cia de Circ Cíclicus) desde el 2015, con Oriol Tarrasón (Cia Les Antonietes) desde el 2012 y con Martí Torras Mayneris (Rhum & Cia; The Feliuettes) desde el 2016.

Como intérprete ha bailado en creaciones de directores de escena y coreógrafos de renombre como Franco Di Francescantonio, Robert Wilson, Àlex Rigola, Roberto Oliván, Joan Ollé, Carles Salas, La Fura dels Baus, Amir Hosseinpour i Nigel Lowery.

 

 

Taller de creación ( danza contemporánea ) con de Bea Vergés

Impartido por Bea Vergés

Horario: Viernes del primer trimestre de 19h a 21h

Encuerpo (1a persona del presente del verbo encuerpar)

Encuerpo es un atrevimiento, una necesidad

Es observar y expresar lo que hay
Es permitir lo expresivo del cuerpo (todo)
Es saberse cuerpo.

Entraremos en el trabajo creativo a través de diferentes propuestas físicas.
Trabajaremos tanto individualmente como en parejas y en grupo. Utilizaremos el contacto y la manipulación estimulando nuestra propiocepción y provocándonos nuevas fisicalidades. Estudiaremos movimientos y combinaciones pautadas en las que aplicar nuestro entreno.

Abriremos la mirada a reconocer nuestro color, a oír nuestra voz particular. Escucharemos, atenderemos y expresaremos en bruto.
Observaremos y le daremos a forma aquello que quiera ser expresado. Tocaremos el sentir y nos vaciaremos en él.

Viajaremos de lo individual a lo grupal utilizándonos unas a otras para amplificarnos en nuestra expresión.

Encuerpo es permitir nuestro propio universo. Es compartirnos salvajes.


Inscripciones en info@latacones.es

*El objetivo del taller de creación es crear una pieza corta que se presentará en publico el próximo 15 de Diciembre.

*La creación se realizará en 10 sesiones de dos horas cada viernes desde Octubre hasta el  15 de Diciembre.

*Nivel intermedio de danza contemporánea .

*Precio: 50 euros mensuales


Beatriz Vergés 

El Feldenkrais y la técnica Klein son parte de los cimientos sobre los que construye su movimiento. La danza urbana y contemporánea más física , aportan la dinámica y musicalidad a su danza. La Kinesiología, el Kundalini y el Hatha Yoga están presentes en su aprendizaje. Actualmente estudia teatro en Teatre Experimental Laboratorio ( Barcelona ), dedica el tiempo a la pedagogía, tanto en Barcelona como en Berlín y forma parte de procesos creativos, tanto propios como de jóvenes creadores de estas dos ciudades.

Técnica corporal y ritmo con Leonor Leal

Impartido por Leonor Leal

17 y 18 de Noviembre

11:00h a 14:00h Nivel intermedio/avanzado

Leonor Leal viene a La Tacones a realizar un curso de seis horas en las que nos propondrá un viaje hacia nuestras capacidades expresivas que nacen en la dimensión de la escucha y de la relación. Desde ese lugar creativo, nuestro cuerpo, el primero de los instrumentos musicales , se dispone sin juicio a la improvisación de movimientos y sonidos que comunican.

Inscripciones en info@latacones.es 

Precio: 80 euros


Leonor Leal

Leonor Leal, bailaora inquieta y curiosa se acerca al mundo de la creación en 2008 tras formar parte de diversas compañías como las de Antonio el Pipa, Andrés Marín, Javier Barón o Cristina Hoyos. Además de pasar por varios tablaos durante más de 10 años y ser parte de otros proyectos independientes donde comparte experiencias y creaciones con bailaores de la talla de Antonio Canales, Rafael Campallo, Fernando Romero, Alejandro Granados y un largo etc, desarrolla desde el inicio una actividad pedagógica y de investigación- reflexión personal sobre muchos aspectos que le atraen y que están alrededor de su trabajo inevitablemente como la transmisión, el lenguaje, el código o la exploración individual a través de la improvisación.

Su trayectoria como solista es apoyada por diversos galardones como el de Bailarina sobresaliente del certamen Coreográfico de Danza española y Flamenco de Madrid o el Premio a Mejor Artista revelación del Festival de Jerez de 2011.

Será colaboradora asidua de proyectos musicales muy variopintos; desde el propio flamenco a la música Barroca, Clásica y Contemporánea .

Muestra sus piezas en los festivales europeos más importantes de Flamenco como la Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Dusseldorf, Nimes, Mont de Marsan, Toulouse o la Bienal de Holanda.
Complementa su trayectoria artística con los estudios Universitarios sobre

Práctica escénica y cultura visual de Madrid y actualmente trabaja junto a María Muñoz Y Pep Ramis ( Compañía Mal Pelo) como asesores y colaboradores de su próxima creación que será estrenada el 23 de Septiembre en la Bienal de de Flamenco de Sevilla 2018.

Cronexiones/30 minutos de improvisación cronometrada

Que es una cronexión ? Un espacio donde , a través de la improvisación y utilizando los códigos , herramientas y riqueza de la danza española, se suceden encuentros entre dos o más artistas. Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir , al final de la improvisación mediante un coloquio, lo sucedido.

Sexta cronexión capitaneada por Pol Jiménez a cargo de Leonor Leal y Fatima Campos  el próximo 28 de Julio  en La Tacones a las 21h. Si quieres asistir, haz tu reserva en info@latacones.es

Plazas muy limitadas. Taquilla inversa.


Leonor Leal

Bailaora inquieta y curiosa se acerca al mundo de la creación en 2008 tras formar parte de diversas compañías como las de Antonio el Pipa, Andrés Marín, Javier Barón o Cristina Hoyos. Además de pasar por varios tablaos durante más de 10 años y ser parte de otros proyectos independientes donde comparte experiencias y creaciones con bailaores de la talla de Antonio Canales, Rafael Campallo, Fernando Romero, Alejandro Granados y un largo etc, desarrolla desde el inicio una actividad pedagógica y de investigación reflexión personal sobre muchos aspectos que le atraen y que están alrededor de su trabajo inevitablemente como la transmisión, el lenguaje, el código o la exploración individual a través de la improvisación.

Su trayectoria como solista es apoyada por diversos galardones como el de Bailarina sobresaliente del certamen Coreográfico de Danza española y Flamenco de Madrid o el Premio a Mejor Artista revelación del Festival de Jerez de 2011. Será colaboradora asidua de proyectos musicales muy variopintos; desde el propio flamenco a la música Barroca, Clásica y Contemporánea .

Muestra sus piezas en los festivales europeos más importantes de Flamenco como la Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Dusseldorf, Nimes, Mont de Marsan, Toulouse o la Bienal de Holanda. Complementa su trayectoria artística con los estudios Universitarios sobre Práctica escénica y cultura visual de Madrid y actualmente trabaja junto a María Muñoz Y Pep Ramis ( Compañía Mal Pelo) como asesores y colaboradores de su próxima creación que será estrenada el 23 de Septiembre en la Bienal de de Flamenco de Sevilla 2018.

Fatima Campos

Bailarina especializada en Danza Contemporánea, empieza su camino profesional el año 2000, cuando termina sus estudios en el Institut del Teatre de Barcelona.

Un camino en la danza que hasta hoy se enriquece y se nutre compartiendo paisajes con el circo, el teatro, el videoarte y la pedagogia.

Actualmente bailarina en compañias de larga trayectoria en Barcelona; baila con Toni Mira (Cia.Nats Nus) desde el 2004, con Àngels Margarit (Cia.Mudances) desde el 2008 y con Inés Bozza (Cia. Senza Tempo) desde el 2013.

Trabaja desde el 2005 con el coreógrafo Marcel Bassachs (Cia.Moviment Lantana).

Coreógrafa y Asistente de Movimiento e Improvisación en creaciones de Teatro y Circo; con Leandro Mendoza (Cia de Circ Cíclicus) desde el 2015, con Oriol Tarrasón (Cia Les Antonietes) desde el 2012 y con Martí Torras Mayneris (Rhum & Cia; The Feliuettes) desde el 2016.

Como intérprete ha bailado en creaciones de directores de escena y coreógrafos de renombre como Franco Di Francescantonio, Robert Wilson, Àlex Rigola, Roberto Oliván, Joan Ollé, Carles Salas, La Fura dels Baus, Amir Hosseinpour i Nigel Lowery.

 

Feldenkrais con Samuel Letellier

¿ Que es el Método Feldenkrais?

El Método Feldenkrais es una técnica de autoconciencia a través del movimiento. Se puede practicar de dos maneras: en grupo o de forma individual en una camilla. Proponemos una serie de movimientos suaves que no son un fin en sí mismos, sino que ayudan a entender sus propios hábitos y a mejorar la calidad de su manera de actuar. Un lugar en el que refinamos gradualmente nuestra propia conciencia, cuestionamos nuestra organización y encontramos nuevas posibilidades de movernos.

¿ A quién va dirigido?

Dirigido a todas las personas interesadas:

  • en la salud, el  crecimiento personal, el  movimiento, el aprendizaje, el  bienestar.
  • que sufren de estrés, de dolores crónicos, tendinitis, artrosis, lumbalgia.
  • que necesitan recuperar o ampliar rango de movimiento.

¿ Cuál es el objetivo ?

El objetivo es que una persona pueda organizarse y moverse con el mínimo esfuerzo y máxima eficiencia, no a través de la fuerza muscular, sino a través de una mayor conciencia de cómo funciona el movimiento. Moshe Feldenkrais,Creador del método

Clases grupales
ATM (Autoconciencia a través del movimiento). El profesor propone un movimiento al grupo. En la repetición y la lentitud, cada uno ira descubriendo sus hábitos y podrá desarrollar con la ayuda del profesor otra maneras de moverse mas eficientes y con menos tensión.
Es una trabajo donde afinamos consciencia de nuestra estructura, la calidad del movimiento , las relaciones entre las partes del cuerpo y la imagen de si al moverse.


Samuel Letellier

Nacido en 1969. Comenzó sus estudios de  danza clásica a los 9 años.  A los 18, empezó su carrera profesional.

1990-1996
Bailarín en la compañía de Regine Chopinot y  Asistente de coreografía. Comienza a impartir clases de danza.

1996-2002
Continúa con la pedagogía  y trabaja como freelance en numerosas compañías francesas, alemanas e irlandesas… (les carnets Bagouet, olivia grandville, stephanie aubin, alain michard, la camionetta, el theater der klänge, les gens du quai). Cambio de vida… viene a Barcelona y se “reinventa”.

2007-2012
Formación en el método Feldenkrais en Paris con Miriam Pfeffer y en Barcelona con Beatriz Walterspiel. Hoy es profesor acreditado por la Feldenkrais Federation International.

Desde 2012
Imparte el método Feldenkrais de manera regular y semanal en Barcelona,  realiza talleres temáticos en varios sitios en España y Francia y  es profesor invitado en el Institut del Teatro donde trabaja con l@s docentes ,  en formación continua,  y con l@s alumn@s.