Stage Julio 2018

Para cerrar el curso 2017/18 hemos preparado un stage de verano en el que el flamenco, el cuerpo y el movimiento serán  los protagonistas.

Desde La Tacones os ofrecemos clases regulares durante todo el mes de Julio. Un stage para  todas las edades, donde puedes encontrar diferentes disciplinas : flamenco ( infantil y adultos ), yoga, contemporáneo, Feldenkrais, laboratorio de movimiento flamenco… Con profesores/as titulados/as en activo de primera línea dentro del ámbito del flamenco,la investigación,  el cuerpo y el movimiento de Barcelona.

Elige tu cuota, monta tu horario como quieras  y ¡muévete este verano!


Flamenco Infantil con Vanesa Gálvez ( La Lirio)

Lunes 18h a 19h 

Titulada en Danza Española  por el Real Conservatorio de Danza de Madrid

Directora y bailarina solista de los espectáculos  Opera y Flamenco ( Palau de la música ) y Guitarra y flamenco ( Teatro Poliorama ). Actualmente y después de 15 años,  sigue como repetidora y solista de la compañía del bailaor Rafael Amargo y se encuentra acabando sus estudios de Pedagogía de la danza en el Institut del Teatre de Barcelona.


Yoga con Beatriz Llamas

Lunes 19h a 20:30h y de 20.30h a 22h 

Formada como alumna en Yoga Studio, en 2015 obtuvo la Acreditación Europea de profesora de Yoga – Certificado de profesionalidad. Trabajó con grandes maestros del yoga como Tomàs Zorzo, Danilo Hernandez, Francisco López y obtuvo el título de profesora de yoga a través de la Escuela Sivananda Vedanta. Actualmente el yoga es su eje vertebrador en toda su vida e incluso va más allá del bienestar personal, es una herramienta que le conecta cuerpo-mente-alma con el aquí y ahora.


Flamenco Iniciación con Ana Pérez 

Martes de 19h a 20h 

 Bailarina, coreógrafa, pedagoga y actriz con Título en danza española por el conservatorio de Danza Mariemma de Madrid (1997).
Título superior de Arte Dramático (Interpretación gestual) por el Institut del Teatre de Barcelona (2011), equivalencia a estudios superiores de danza en la especialidad de pedagogía por el Institut del Teatre (2014) y Postgrado de Movimiento y Educación por el Institut del Teatre de Vic (2017). Actualmente es directora de La Tacones y compagina la pedagogía con creaciones propias y de encargo.


Feldenkrais y movimiento con Samuell Letellier 

Miércoles de 18:30h a 19:30h 

Bailarín y profesor acreditado por la Feldenkrais Federation International. Actualmente imparte el método Feldenkrais de manera regular en Barcelona y realiza talleres especializados en España y Francia . Profesor invitado en el Institut del Teatre donde imparte clases al equipo docente y alumnos.


Contemporáneo con Anna Casanova, Albert Bassas y Bea Verges 

( Apostamos por la danza contemporánea realizada por bailarines de Sant Cugat y por ello, cada miércoles la clase será impartida por un profes@r diferente de la ciudad )

Miércoles de 19.30h a 21h

Con Anna Casanovas  4 de Julio 

Bailarina y profesora de danza.  Realiza un Stage de Danza en la escuela P.A.R.T.S de Bruselas . Durante cinco años,  forma parte del Grup Estable de Dansa de l’Autónoma,  bajo la dirección de Carles Salas trabajando la danza contemporánea, la improvisación y la creación y haciendo diferentes Stages, intercambios y proyectos,  con compañías  Jaqueline Taffanel o Wim Vandekeybus. Actualmente forma parte del Cos de Dansa de l’Esbart St. Cugat y es profesora de danza de niños, adolescentes, adultos y gente mayor en Andança (la escuela de danza del Esbart St. Cugat).

Con Albert Bassas 11 de Julio

Bailarín y profesor de danza. Intérprete  y co-creador de proyectos de ámbito local en el mundo de la danza contemporánea. Actualmente está cursando los estudios de Coreografía e Interpretación de la Danza en el Institut del Teatre de Barcelona y es intérprete de la compañía “Cos de Dansa de l’Esbart Sant Cugat”.

Con Anna Casanovas y Albert Bassas ( dúos ) 18 de Julio 

Durante la sesión se trabajará el concepto de dúo con la escucha, la improvisación y el contacto como protagonistas. Anna Casanova y Albert Bassas impartiendo una clase juntos en La Tacones.

 

Con Bea Vergés 25 de Julio

El Feldenkrais y la técnica Klein son parte de los cimientos sobre los que construye su movimiento. La danza urbana y contemporánea más física , aportan la dinámica y musicalidad a su danza. La Kinesiología, el Kundalini y el Hatha Yoga están presentes en su aprendizaje. Actualmente estudia teatro en Teatre Experimental Laboratory ( Barcelona ), dedica el tiempo a la pedagogía, tanto en Barcelona como en Berlín y forma parte de procesos creativos,  tanto propios como de jóvenes creadores de estas dos ciudades.


Flamenco con Pol Jiménez, Andrea Jiménez, Carmen Muñoz y Vanesa Gálvez

Con Pol Jiménez 3 y 5 de Julio ( Farruca )

Coreógrafo y bailarín, graduado del Conservatorio Profesional de Danza en Barcelona el 2013, a quién representó como coreógrafo en la Asamblea Internacional 2013 en Toronto, organizada por la Escuela Nacional del Ballet de Canadà. En 2011 recibió el Premio Nacional del Ballet de España en el XX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, con la pieza Subconscient. En 2014 estrenó su primer espectáculo Vaivén , en la sala Fénix de Barcelona. Actualmente trabaja como coreógrafo y bailarín de la pieza El amor brujo , el fuego y la palabra de la Fura dels Baus y está en gira con su espectáculo KATAKANA , además de en creación de su última pieza,  dirigida por Juan Carlos Lérida.

Con Andrea Jiménez 10 y 12 de Julio ( Següiriya )

Bailarina graduada en la especialidad de danza española en 2011. Colabora con artistas nacional e internacionales como artista freelance, mientras intercala los estudios de Coreografía en el Conservatorio Superior de danza del Institut del Teatre y su faceta como docente impartiendo clases regulares y talleres. Su pieza LUA resultó ganadora del premi Nunart en el XI Certamen Coreogràfic de Sabadell, ha participado en la 25th Tanz Performance de la Plataforma Lucky Trimmer en Berlín, en abril de 2017, y desde entonces ha LUA ha girado por escenarios y festivales barceloneses  y otros festivales europeos. Actualmente su trabajo se centra en el estudio del folklore ibérico , formando parte del Proyecto Laboratorio de Investigación desde el Flamenco comisariado por el bailaor, coreógrafo y pedagogo Juan Carlos Lérida y de La Casa Galega de l’Hospitalet de Llobregat.

Con Carmen Muñoz 17 y 19 de Julio  ( Zambra ) 

Comienza su formación de danza en Úbeda (Jaén). Realiza sus estudios de danza española y flamenco en los Conservatorios de danza de Granada y Madrid. Es becada para formar parte del Centro Andaluz de Danza de Sevilla durante dos años. Comienza su trayectoria profesional en la joven compañía Nosolodanza de Córdoba bajo la dirección de Nuria Leiva y posteriormente trabaja en compañías como Estévez-Paños, Juan Carlos Avecilla Cía de Danza, La Fura dels Baus y Cía Pol Jiménez.  Creadora,  cuenta con piezas propias, como “Catalina Mía”, “Sarabande” o “Limbo”, que han sido seleccionadas y premiadas en diferentes convocatorias. Actualmente, compagina su carrera profesional con sus estudios en coreografía e interpretación en el Conservatorio Superior de Danza de Barcelona y  forma parte de Colectivo Gitanes.

Con Vanesa Gálvez 24 y 26 de Julio ( Bulerías )

Titulada en Danza Española  por el Real Conservatorio de Danza de Madrid Directora y bailarina solista de los espectáculos  Opera y Flamenco ( Palau de la música ) y Guitarra y flamenco ( Teatro Poliorama ). Actualmente y después de 15 años,  sigue como repetidora y solista de la compañía del bailaor Rafael Amargo y se encuentra acabando sus estudios de Pedagogía de la danza en el Institut del Teatre de Barcelona.


Algunas de las clases de flamenco estarán acompañadas por la guitarra de Roger Sabartes Rocha y la voz de Pere Martínez

 

 

 

 

Horario y cuotas: 

Pregunta por las cuotas en info@latacones.es o mandando un whatsapp al 629067496  y… ten en cuenta las siguientes ofertas que… además, ¡ van sin matrícula !

Clase suelta : 15 euros

Week flamenco pass : 50 euros .  Semana de 5 clases de flamenco  ( incluído base técnica y laboratorio flamenco )

Free pass  ( flamenco, cuerpo y movimiento )  : 150 euros . (Incluye 1 clase de yoga, 5 clases de flamenco, 1 clase de Feldenkrais, 1 clase de contemporáneo semanal durante el mes de Julio )

 

Construye tu propia pataíta con Asunción Pérez ( Choni )

Impartido por Choni Pérez 

27 de Abril

20:00h a 22:00h Nivel General 

¿Te gustaría bailar tu propia pataíta por bulerías ? Pues ese será el objetivo de este taller.  Aprenderás cuál es la estructura básica de una “patá por bulerías”, las partes que la forman,  los marcajes más típicos, cómo son las llamadas … Te daré  herramientas básicas para que,  en función de los recursos que tengas, construyas tú propia pataíta. Para ello, partiremos de entender  bien el compás y sentiremos su pulso,  como si del propio latir del corazón fuera.

No importa el nivel que tengas. Todo el mundo es capaz de disfrutar bailando si ha entendido previamente el ritmo de la bulería.

Anímate y ven a compartir y bailar conmigo.

Inscripciones en info@latacones.es

Precio: 50 euros


Choni Pérez  

Bailaora y coreógrafa 

Después de una  larga trayectoria profesional como solista y de formar parte de compañías como la de Mario Maya y Eva Yerbabuena, recorriendo numerosos teatros y festivales nacionales e internacionales,  en 2007 decide crear su propia compañía, Choni Cía. Flamenca. 

Después de conseguir el Giraldillo al espectáculo más innovador en la XIV Bienal de Flamenco con Malgama, Circontemporáneo y compás y el Giraldillo revelación en la XV Bienal de Flamenco con Tejidos al Tiempo, Choni Cía. Flamenca se sitúa entre las compañías más destacadas de la vanguardia del flamenco actual. Pero,  es con La Gloria de mi mare, galardonada con numerosos premios  y dos nominaciones a los Premios Max de las Artes Escénicas 2014 , mejor espectáculo de danza y Choni como mejor intérprete femenina, con la que consigue ser una de las compañías más importantes del momento.

Flamenco Tratado, Compás de espera y Reencuentro son sus últimas creaciones, donde se sigue mostrando la versatilidad que caracteriza a esta especial compañía.

Cronexiones/30 minutos de improvisación cronometrada

Que es una cronexión ? Un espacio donde , a través de la improvisación y utilizando los códigos , herramientas y riqueza de la danza española, se suceden encuentros entre dos o más artistas. Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir , al final de la improvisación mediante un coloquio, lo sucedido.

Quinta cronexión capitaneada por Pol Jiménez a cargo de Asunción Pérez Choni  y Cristina López  el próximo 28 de Abril  en La Tacones a las 21h. Si quieres asistir, haz tu reserva en info@latacones.es

Plazas muy limitadas. Taquilla inversa.


Asunción Perez Choni 

Bailaora, coreógrafa, profesora y directora de CHONI CÍA. FLAMENCA

Lleva una larga trayectoria profesional como solista y formando parte del elenco artístico de compañías importantes como las de Mario Maya y Eva Yerbabuena, entre otras, recorriendo numerosos teatros y festivales nacionales e internacionales.

En el 2007 decide crear su propia compañía, CHONI CÍA. FLAMENCA. Tras la obtención del Giraldillo al “espectáculo más Innovador” en la XIV Bienal de Flamenco con “Malgama, Circontemporáneo y compás” y el Giraldillo “Revelación” en la XV Bienal de Flamenco con “Tejidos al Tiempo”, Choni Cía. Flamenca se sitúa en una de las compañías más destacadas de la vanguardia del flamenco actual. Pero es con “La Gloria de mi mare”, galardonada con numerosos premios, entre ellos; Mejor Espectáculo y Mejor Interpretación masculina en Premios de Escenarios de Sevilla 2011, Premios de Teatro Andaluz (2014) al Mejor Actor y Mejor Iluminación, y nominaciones a los Premios Max de las Artes Escénicas 2014 mejor espectáculo de danza y “Choni” como Mejor Intérprete femenina de danza, donde la sitúa en una de las compañías más importantes del momento.

Flamenco Tratado”, “Compás de espera” (Premio LORCA al Mejor Espectáculo y a la Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca en 2017) y “Reencuentro” ( Premio LORCA a la autoría musical en 2016) son sus últimas creaciones, donde se sigue mostrando la versatilidad que caracteriza a esta especial compañía.

Su baile, prototipo de la Escuela Sevillana, se caracteriza por la elegancia, la femineidad, la gracia, el dominio de brazos, manos y pies y la desenvoltura y maestría en el manejo de la bata de cola.

Cristina López 

Nace en Tarragona, desde muy temprana edad se interesa por la música y en especial el cante flamenco, especialidad que desarrollará hasta profesionalizarse. Ha estudiado Grado Superior de Cante flamenco en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya), la Fundación Christina Hereen (Sevilla) formándose con cantaores como Chiqui de la Línea (bcn), José de la Tomasa (Sevilla), Mayte Martín, Esperanza Fernández (Sevilla), Encarna Anillo (Cádiz), Mariana Cornejo (Cádiz), Guadiana (Extremadura) y cantantes como Carme Canela, Viv Maning, Ana Finger, etc.

Graduada también en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones especialidad Imagen y sonido. Actualmente colabora con la Universidad Pompeu Fabra (Music Technology Group) en proyectos que combinan el flamenco con las nuevas tecnologías y trabaja como pedagoga en el Conservatori Superior de dansa del Institut del Teatre (Barcelona). Forma parte de diferentes proyectos musicales como cantante, cantaora y directora musical como Entre Orillas (flamenco y música cubana), Laboratoria (flamenco experimental), Xaluq (música mediterránea y flamenco), Fado Violado (fado y flamenco), etc. Por otro lado trabaja habitualmente en compañías de flamenco tradicional a nivel nacional e internacional y en tablaos flamencos además de dedicarse a la enseñanza como profesora de cante.

Danza en familia con Andrea Acosta

El próximo 7 de Abril  bailaremos en familia en La Tacones

Papás, mamás, abuelos, abuelas, tíos, tías … ya podéis hacer la inscripción para venir a disfrutar de una mañana diferente en la que la danza creativa será la protagonista.

El taller se realizará en grupos de dos personas ( un adulto y un niñ@) con el objetivo de disfrutar bailando teniendo como inspiración la música. Fomentaremos  la relación afectiva con los más pequeños de la casa y  descubriremos un lugar donde reencontrar, compartir, expresar y comunicar mediante la danza y el movimiento.

Los Talleres serán impartidos por  Andrea Acosta y estarán divididos en :
Grupo 1 : 18 meses – 5 años / Horario: 11.00h-11.45h
Grupo 2: 6 -10 años / Horario: 12.00h-13.00h

Más información e inscripciones en info@latacones.es 

Plazas muy limitadas! ( 6 familias por sesión )

Sintonías con Ana Corredor

Sábado 10 de Marzo
De 11h a 13.30h

Una oportunidad para investigar sobre los diferentes diálogos que puedan ir surgiendo, dejando que la sensibilidad, la escucha, la intuición y la relación con otros cuerpos nos sitúe en terrenos vírgenes y desconocidos y en estos, profundizar en las propias limitaciones y potencialidades con el objetivo de encontrar un movimiento singular, libre y personal que nos ayude a encontrar nuestro camino e integrarlo en el cuerpo de una manera orgánica.

Un espacio íntimo y cuidado en el que exploraremos y jugaremos con el movimiento mediante la escucha activa, observando con calma cada rincón de nuestro cuerpo para poder ir avanzando en la práctica del Sintonías.

Estar presentes con una actitud de plenitud que fluya desde adentro, desde tu centro, sin esfuerzo… dando tiempo al crear y compartir. Afianzar la confianza como un estado corporal y no mental.

Habitar un cuerpo en movimiento…

** Para participar en la sesiones de Sintonías no son necesarios conocimientos técnicos de danza.

*Inscripciones en info@latacones.es

*Precio : 30 euros


Algunos testimonios:

“La alquimia de la música, el movimiento, la delicadeza, la elegancia y los detalles cuidadosamente presentados, mezclados con el cucharón virtuoso de Anna Corredor hacen que surja una sustancia que, una vez la pruebas, se convierte en un placer para los sentidos. “ A.A

“Para mí Sintonías fue descubrir un camino a la creatividad personal con una mirada colectiva.
De repente crear se conjugó en plural (con todos los inputs positivos y novedosos que eso supone).
Muchas personalidades distintas abriéndose a experimentar conjuntamente.
Si la dejas entrar, es una experiencia que te cambia” A.L

“ Sintonías es un espacio para MÍ, que me regalo y me permito.
Recibo de sintonías una oportunidad para conectar conmigo, desde el cuerpo, desde el movimiento orgánico. Dejándome vivir emociones y sensaciones.
Me permite transitar de mi zona de confort a espacios desconocidos, sintiendo y traspasando la vergüenza, el miedo, el desequilibrio…. y a la vez, me muevo desde la libertad y la autenticidad, contacto con la ternura y la fuerza. Sin juicios ni exigencias.
El acompañamiento de Ana ofrece y facilita espacios íntimos y colectivos para sentir” A.F


Ana Corredor:

Bailarina, docente de danza y movimiento, programadora en el ámbito de la danza y directora del Espai Evohé de Tarragona (espacio de danza, creación y artes del movimiento).

Su formación profesional se inició en la especialidad de danza contemporánea en la Escuela de danza y creación Àrea de Barcelona dentro de los bloques de Formación Profesional. Compaginó su formación viajando a Amsterdam en la escuela Park Studio y con diferentes profesores del ámbito nacional e internacional. Más tarde, se adentra en el mundo del flamenco formándose en Barcelona, Granada y Sevilla con profesores de grande recorrido. Compagina su formación profesional con la práctica del Yoga Iyengar, del Original Pilates, workshops de danza y movimiento, cursos y formaciones sobre pedagogía. Realiza la formación de trazo y danza con Segni mossi.

En 2010 funda, junto con Ana Pérez, la compañía de danza Una del Montón bajo la dirección de Roberto Romei y con la coproducción de la Sala Trono de Tarragona.
En 2011 Se estrena como directora con Aixopluc Dansa con las piezas Trasllats y Esboç.
En 2012 presenta su primer solo de danza Retrat en Blau bajo la atenta mirada de Roberto Romei.
En 2014 inaugura Espai Evohé, el proyecto es galardonado con el segundo premio en la convocatoria de los premios Empresa Tarragona Smart City.
En 2017 participa como directora artística en el ciclo de danza #tarragonaendansa del Ajuntament deTarragona.

Manipulaciones con Andrés Corchero

Foto: Juanjo Marín

Curso de Marzo a Mayo

Todos los miércoles de 16:30h a 19h

8 plazas disponibles

Precio mensual: 70 euros

Inscripciones en  info@latacones.es 

curso está centrado en la práctica en detalle de la manipulación en el Body Weather. La manipulación es uno de los ejes vertebrales de la práctica del Body Weather, siendo un area especifica y complementaria a otras areas principales como el M.B (mind/body, Muscles/bones) o el trabajo de percepción sensibilidad y tierra.

El día a día consiste en una serie de siete manipulaciones. Se realizan en pareja,  donde, a través de la respiración profunda,  profundizaremos en la alineación interna y externa y el estiramiento de la musculatura. La pareja nos ayuda a ir más lejos de lo que podríamos ir solos. Más allá de ser un mero estiramiento entre dos personas, esta práctica nos confronta una relación donde es importante aprender a dejarse en manos del otro y aceptar nuestras limitaciones mentales para atravesarlas. Se trabaja con la colocación y la presión de las manos desde la piel hasta la musculatura profunda.

Llegar cada día a nuestros limites y no atravesarlos es una restricción al sueño de libertad corporal al que debemos aspirar como personas y como bailarines.

Teniendo en cuenta que el objetivo es profundizar en el conocimiento de la manipulación, es importante el compromiso en la participación en las clases. Por tanto,  no se puede faltar a ninguna porque dependemos del otro en todo momento y, sino está, quedaremos fuera.

Se realizará una selección de los participantes a partir de la experiencia previa en el trabajo de Body Weather.

 


Andrés Corchero 

Bailarín y coreógrafo. El 1985 se va a Japón para trabajar con los reconocidos maestros de danza butoh , Min Tanaka y Kazuo Ohno. De 1986 a 1995 es bailarín de la compañía Maijuku, liderada por Min Tanaka.
Si alguna cosa caracteriza el trabajo de Andrés Corchero, es que está llena de colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas. En su trayectoria destacan los nombres de Feliu Formosa, poeta con quien colabora desde 1990, Agustí Fernández y Joan Saura, dos figuras importantes en el mundo de la improvisación y la música, Rosa Muñoz, con quien funda la compañía Raravis y con quien durante veinte años desarrolla un intenso trabajo de creación y formación , 0guri, bailarín japonés con el que colabora estrechamente desde 2012.
Lleva treinta años alternando su trabajo como creador con la de pedagogo. Ha impartido clases y dirigido talleres alrededor del mundo y desde 2005, es profesor del Institut del Teatre de Barcelona.
Ha recibido diversos premios entre los que destaca el Premio Nacional de Danza de Catalunya 2003.

Cronexiones/30 minutos de improvisación cronometrada

¿Que es una cronexión ? Un espacio donde , a través de la improvisación y a partir de los códigos , herramientas y riqueza de la danza española, se suceden encuentros entre dos o más artistas.

Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir , al final de la improvisación mediante un coloquio, lo sucedido.

Cuarta  cronexión capitaneada por Pol Jiménez a cargo de Andrés Corchero  y Toni Porcar el próximo 27  de Enero en La Tacones a las 21h. Si quieres asistir, haz tu reserva en info@latacones.es

Plazas muy limitadas. Taquilla inversa


Andrés Corchero 

Bailarín y coreógrafo. El 1985 se va a Japón para trabajar con los reconocidos maestros de danza butoh , Min Tanaka y Kazuo Ohno. De 1986 a 1995 es bailarín de la compañía Maijuku, liderada por Min Tanaka.
Si alguna cosa caracteriza el trabajo de Andrés Corchero, es que está llena de colaboraciones con artistas de diferentes disciplinas. En su trayectoria destacan los nombres de Feliu Formosa, poeta con quien colabora desde 1990, Agustí Fernández y Joan Saura, dos figuras importantes en el mundo de la improvisación y la música, Rosa Muñoz, con quien funda la compañía Raravis y con quien durante veinte años desarrolla un intenso trabajo de creación y formación , Oguri, bailarín japonés con el que colabora estrechamente desde 2012.
Lleva treinta años alternando su trabajo como creador con la de pedagogo. Ha impartido clases y dirigido talleres alrededor del mundo y desde 2005, es profesor del Institut del Teatre de Barcelona.
Ha recibido diversos premios entre los que destaca el Premio Nacional de Danza de Catalunya 2003.


Toni Porcar 

Músico ecléctico de formación flamenca. De sus estudios destacan: el grado en la especialidad de guitarra flamenca de la ESMUC (2016), la beca de la A.I.E. para realizar estudios avanzados de flamenco en la Escuela Cristina Heeren de Sevilla (2008-2009) o lo diploma de la Escuela Superior de Guitarra Flamenca del Liceo (2003-2007).

Ha participado en proyectos cómo: El Zorro, musical de Stage Entertainment estrenado el 2010 en Moscú, el Tablao El Cortijo de Stuttgart el 2009 o la compañía de danza Una del Montón, en su espectáculo Solas, estrenado el 2012.

Actualmente vive en Barcelona, donde compagina la labor docente y de guitarrista flamenco de acompañamiento con proyectos musicales y artistas de estilos diversos, como Xiromita Trad Project del músico Miquel Gironès, Anna Luna Lucas, Timbla, con Sergio Belloso y Joana de Diego, De Sol a Son de la cantante Ángela Furquet o Soroll Blanc, de la violinista y cantante Carol Duran.

En Navidad, regala danza

Esta Navidad regala danza , toda la danza será empaquetada con mucho amor.

Pack Danza en familia 30 euros ( Incluye sesión de danza en familia para dos + tote bag de La Tacones )

Vale por una sesión de Flamen.coach 35 euros  ( una hora de clase personalizada y particular con horario a convenir  )

Vale por un trimestre *De raíz* taller de sábados 80 euros ( tres sesiones de flamenco con música en directo )

Vale por bono de 10 clases regulares 120 euros ( con caducidad del 29 de Junio, utiliza el bono de 10 clases regulares para organizarte tus horarios durante el curso )  

Si se te ocurre cualquier otra manera de regalar danza, haznos la propuesta en info@latacones.es

 

Corrección postural y acondicionamiento físico con Andrea Acosta

Una postura incorrecta fija o recurrente supone un gasto energético.  Para evitar ese desequilibrio,  otras partes del cuerpo han de realizar un sobre esfuerzo dando lugar,  a lo largo de los años  al malestar,  cansancio , dolor, rigidez, estrés , etc 

Andrea Acosta propone un trabajo que parte de la escucha del cuerpo, conectado con la respiración y en la búsqueda de profundizar la conciencia corporal. Trabajará con movimientos de diferentes calidades para estirar, tonificar, alinear y  favorecer la coordinación de las diferentes partes del cuerpo para  movernos de una forma más eficaz y orgánica. 

Los  principios del yoga, estiramientos y alineación de la postura serán herramientas del curso, todo ello para obtener una mayor calidad de vida. 

Precio: 45 euros mensuales ( Si eres alumn@ de La Tacones pregunta por nuestros descuentos en info@latacones.es )

Inscripciones y más información en info@latacones.es

Sevillanas express con Conchi Jiménez

De Enero a Abril te esperamos en La Tacones para acercarte a las Sevillanas de la mano de Conchi Jiménez. El objetivo del curso es realizar una aproximación al  baile tradicional de Sevilla de carácter festivo y popular. No te quedes sentad@ este año en la Feria, al menos , ten una pequeña noción de como bailarlas.

Cuatro meses, cuatro sevillanas. Los miércoles a las 21h a partir del 10 de Enero.

Precio: 38 euros mensual ( Si eres alumno de La Tacones consulta los descuentos en info@latacones.es )