Bailar, si. Herramientas para la danza impartidas por Vika Kleiman

Bailar , si. es un ciclo  de 3 encuentros al año ( uno al trimestre)  que propone herramientas para facilitar la disponibilidad en el movimiento y la danza impartido por Vika Kleiman.

Los objetivos  del ciclo son:

  1. Despertar la escucha sensorial facilitando la coherencia y conexión interna en el cuerpo.
  2. Descubrir recursos para una danza plena y presente desde un cuerpo conectado y disponible. Desplegar tu potencial a través de la exploración y el placer del movimiento. Despertar las relaciones internas que facilitan el fluir y la coherencia en la organización del movimiento.
  3. Explorar tu forma de organizar el cuerpo, buscar nuevas maneras, refinar el movimiento a partir de la coherencia interna entre tu estructura ósea, tu piel, tus músculos, tu relación con el peso y la fuerza de gravedad, los cambios en el tono, la relación entre tu cabeza, columna y pelvis, las espirales en tu cuerpo y tu movimiento.
  4. Sentir cómo se organiza tu anatomía en el espacio, en la relación con los otros y en tu danza; y a partir de allí encontrar la libertad del movimiento y bailar.

Metodología: Durante las sesiones se trabajará a partir de la experiencia somática, en propuestas de exploración individual, en parejas y en grupo; en dirección hacia construir una danza propia a partir de la presencia y la disponibilidad.

Primera sesión ( 25 de Octubre, 19:30h a 21h ) 

se explorarán algunos principios básicos del movimiento vinculados a la inter-relación entre cabeza, columna y pelvis, facilitando la coherencia que permite organizar el movimiento con economía de esfuerzo, balanceos y espirales, su relación con las extremidades; y desde allí llevar el movimiento al espacio y al despliegue de una danza creativa con otros.

Segunda sesión  ( 24 de Enero, 19:30h a 21h )

se explorarán diversos tejidos en el cuerpo y su relación con las diferentes cualidades de movimiento. Desplazamientos, verticalidad, visión periférica, fluctuación del tono muscular, tensión-relajación, empujes, la relación con fuerza de gravedad y los diferentes niveles, dirección, intensidad, espirales y disponibilidad en un cuerpo conectado que se ofrece al movimiento. Desde allí y en la relación al otro y al espacio nace tu propia danza.

Tercera sesión ( 17 de Abril , 19:30h a 21h)

abordaremos la musicalidad del cuerpo y del movimiento en su cualidad más lúdica. Desde un cuerpo conectado, sensible y disponible, explorar la propia danza como un trazo en el espacio y en el tiempo. Variaciones en velocidad, intensidad y textura, la visión periférica como entrada en el espacio, la emoción y la imaginación puestas al servicio de la creación colectiva de movimiento a partir de la exploración del trazo y el color como efectos del movimiento. Una clase con sorpresas en la que la escucha sensorial y la comunicación serán el foco de atención.


Información práctica 

Las cápsulas serán  los viernes 25 de Octubre, 24 de Enero y 17 de Abril (tres sesiones durante el curso, una sesión al trimestre)

En La Tacones

el precio , 25 euros una cápsula, 60 euros el ciclo completo de tres cápsulas.

Las inscripciones y más información  en info@latacones.es


Vika Kleiman

Bailarina improvisadora, especialista en educación somática y profesora de yoga.

La práctica desde muy joven en educación somática ha marcado mi manera de entender y abordar la danza. He tenido la suerte estudiar con grandes maestros en América, Europa y Asia formándome en improvisación, body-weather, contact improvisation, composición instantánea, Expresión corporal-danza, yoga en diferentes estilos, Alineación, Sensopercepción, Eutonía, BMC, Feldenkrais, Movimiento auténtico y anatomía para el movimiento entre otras; siempre en busca de un movimiento propio. La pedagogía de lo corporal a través de la educación somática y la danza improvisada son mi gran pasión que conjugo con proyectos de interpretación. Soy profesora de grado y de Master del departamento de pedagogía en la Esmuc en el área de lo corporal y la danza para músicos además de enseñar para diversas instituciones en Europa.

 

 

Pataítas por bulerías con Aina Nuñez

Tenemos el gustazo de contar durante este año con  Aina Nuñez  impartiendo un curso de pataítas por bulerías que estará acompañado de la voz de Pere Martínez y la guitarra de Roger Sabartes Rocha. Nueve sesiones repartidas en nueves meses ( un sábado al mes ) cuyo objetivo es que  aprendas los recursos básicos del baile por bulerías y te atrevas a improvisar con el cante.

Si quieres quitarte el miedo a las pataítas, esta es tu oportunidad !

Fechas :

26 de Octubre, 30 Noviembre, 14 Diciembre, 25 Enero, 15 Febrero, 14 Marzo, 18 Abril, 16 Mayo, 20 Junio  

Horarios: 

Nivel General de 11:45h a 12:45h

Precio: 

50 euros trimestrales

NOTAS

* Información y reserva de plaza en info@latacones.es

*Aquí puedes rellenar el formulario de inscripción para formalizar tu reserva

*Todas las alumnas tendrán que pagar una matrícula de 25 euros anual para reservar su plaza mediante transferencia bancaria

*El pago de curso es trimestral y se hará el primer día de clase del trimestre

De Raíz. Taller de flamenco los sábados

Impartido por Aina Nuñez  y acompañado de la voz de Pere Martínez y la guitarra de Roger Sabartes Rocha, nos embarcamos de nuevo en esta aventura con el objetivo de seguir haciendo crecer , como si de una planta se tratara, este vivero del cuerpo, la danza y el movimiento que es La Tacones.

✻ De raíz  9 sesiones repartidas en nueve meses ( un sábado al mes ) en las que profundizaremos en el flamenco tradicional acompañadas por la guitarra y el cante. Aprenderemos una coreografía y entenderemos su estructura con el objetivo de mostrarla ante el público.

Fechas :

26 de Octubre, 30 Noviembre, 14 Diciembre, 25 Enero, 15 Febrero, 14 Marzo, 18 Abril, 16 Mayo, 20 Junio  

Horarios: 

De Raíz intermedio : 10:30h a 11:45h

De Raíz avanzado : 13h a 14.30h

Precio: 

85 euros trimestrales cada taller

NOTAS

* Información y reserva de plaza en info@latacones.es

*Aquí puedes rellenar el formulario de inscripción para formalizar tu reserva

*Todas las alumnas tendrán que pagar una matrícula de 25 euros anual para reservar su plaza mediante transferencia bancaria

*El pago de curso es trimestral y se hará el primer día de clase del trimestre

Stage de Verano 2019

Para cerrar el curso 2018/189 hemos preparado un stage de verano en el que el flamenco, el cuerpo y el movimiento serán  los protagonistas.

Desde La Tacones os ofrecemos clases regulares durante todo el mes de Julio. Un stage para  todas las edades, donde puedes encontrar diferentes disciplinas : flamenco ( infantil y adultos ), yoga, contemporáneo, iniciación a la danza urbana, taller coreográfico, danza española… Con profesores/as titulados/as en activo de primera línea dentro del ámbito del flamenco,la investigación,  el cuerpo y el movimiento de Barcelona.

Elige tu cuota, monta tu horario como quieras  y… ¡muévete disfrutando este verano!


Flamenco Infantil con Lali Mateu 

Lunes y miércoles 18h a 19h del 1 al 10 de Julio 

Licenciada en comunicación audiovisual, pero dedicada y apasionada por la danza, el folklore, y su transmisión.Formada en danza tradicional catalana, flamenco, danza contemporánea y clásica. En 2005 empieza a colaborar como bailarina con la compañia Factoria Mascaró.Ha estado diez años como maestra de danza en el Esbart Sant Cugat, con niños/as de 3 a 50 años, y cinco años dirigiendo Andança (escuela del Esbart Sant Cugat), también ha sido profesora de flamenco y sevillanas de pequeños y adultos.Actualmente está en búsqueda del movimiento y el ritmo, en la educació, y el uso de éste en relación a la identidad cultural y a la realidad social en que vivimos.


Iniciación a la danza urbana con Kane y Alba Tetuá

Lunes  19h a 20.30h del 1 al 22 de Julio 

Kane

Profesora de hip hop en la escuela de Coco Comín desde 2004 hasta la actualidad. Directora de la escuela General Giap desde el  2018. Juez en el campeonato de Danza urbana 2016- 2019 .American Camp, Roma 2016.
Polonia SDA Camp 2015. Blood Room 2015.Profesora y directora del grupo de competición Tic Tac Toe Curso 2014/2015. Juez y profesora invitada en el campeonato de danza urbana Urbance 2014.Los Angeles Agosto/Septiembre 2013.Directora del grupo de competición BigKillah curso 2011/2012 2012/2013
Participación a Els Matins de TV3 Febrero 2013, Coco Comin. Los Angeles Agosto/Septiembre 2012.Natalie Net Agosto 2012.Profesora de danza en la escola Vocacions (Llinars del Vallés) curso 2011-2012.Organizadora del Campeonato de danza Urbana That’s Fly 2012.Los Angeles 2011

Alba Tetuá

16 años de formación en diversas danzas como: contemporáneo, modern jazz, ballet, danzas urbanas entre otras.Coreógrafa y profesora de distintas escuelas de danza en Barcelona y Alrededores.Formada en España, Malta, Los Angeles, Italia, Amsterdam, Liverpool y en diversos campus coreográficos nacionales y internacionales.Explorando y experimentando a través del movimiento corporal.


Yoga con Beatriz Llamas

Lunes  20.30h a 22h del 1 al 22 de Julio 

Formada como alumna en Yoga Studio, en 2015 obtuvo la Acreditación Europea de profesora de Yoga – Certificado de profesionalidad. Trabajó con grandes maestros del yoga como Tomàs Zorzo, Danilo Hernandez, Francisco López y obtuvo el título de profesora de yoga a través de la Escuela Sivananda Vedanta. Actualmente el yoga es su eje vertebrador en toda su vida e incluso va más allá del bienestar personal, es una herramienta que le conecta cuerpo-mente-alma con el aquí y ahora.


Flamenco Iniciación con Ana Pérez 

Jueves 19h a 20h del 4 al 25 de Julio


Bailarina, coreógrafa, pedagoga y actriz con Título en danza española por el conservatorio de Danza Mariemma de Madrid (1997).
Título superior de Arte Dramático (Interpretación gestual) por el Institut del Teatre de Barcelona (2011), equivalencia a estudios superiores de danza en la especialidad de pedagogía por el Institut del Teatre (2014) y Postgrado de Movimiento y Educación por el Institut del Teatre de Vic (2017). Actualmente es directora de La Tacones y compagina la pedagogía con creaciones propias y de encargo.


Contemporáneo con Olga Santín

Martes 15.30h a 19h del 2 al 23 de Julio 

Bailarina profesional licenciada en Coreografía e Interpretación de la danza por el Institut del Teatre.

Anteriormente a estos estudios, se formó en danza clásica, danza contemporánea y baile flamenco. Actualmente sigue su formación continuada en la práctica de Yoga Iyengar (desde el 2011) y con laboratorios y encuentros con otros profesionales de las artes escénicas.Trabaja en el ámbito de la creación, la investigación, la interpretación en las artes escénicas, concentrando su actividad artística en el campo de la danza y las artes del movimiento. Tiene amplia experiencia en la docencia.En su trayectoria artística, destaca como eje principal, el vínculo del cuerpo y el movimiento en la danza con la música, el canto y el sonido.

Danza española con Pol Jiménez 

Miércoles 19h a 20h del 2 al 24 de Julio

Formado en Dansa Espanyola, por el Conservatorio Profesional de Danza de Barcelona. En 2011, recibe el premio Ballet Nacional d’Espanya por su pieza Subconscient en el Certamen Coreográfico de danza Española y Flamenco de Madrid. En 2015, estrena su espectáculo Nu en el Festival Flamenco Ciutat Vella del Mercat de les Flors (Barcelona), y es premiado con Re-mou-te del Apdc con una re-interpretación de un fragmento de la obra Glimpse de Cesc Gelabert estrenada en Sala Hiroshima de Barcelona. En el mismo año hasta 2018 en gira nacional e internacional como coreógrafo y bailarín de la Fura dels Baus, en “El Amor Brujo, el fuego y la palabra”.En 2017, trabaja como ayudante a la creación, del coreógrafo Juan Carlos Lérida, en las obras Continuum y Bolérida, para el Institut del Teatre de Barcelona. Actualmente trabaja en los espectáculos Aurora del grupo de música Los Aurora y en Federico García de Pep Tosar. En gira con su espectáculo KATAKANA y con su última producción La Oscilante estrenada en Sala Hiroshima (Barcelona), dirigida y coreografiada por Juan Carlos Lérida, galardonada a Mejor bailarín y nominada a Mejor solo Premios de la Crítica de las Artes Escénicas 2018 .


Flamenco intermedio y avanzado, base técnica y taller coreográfico con  Andrea Jiménez, Pol Jiménez,  Carmen Muñoz y Aina Núñez. 

Andrea Jiménez 2 y 4 de Julio.Martes de 19h a 22h y jueves de 20h a 21.30h

Tanquillos

Bailarina graduada en la especialidad de danza española en 2011, ha trabajado en diversas compañías de danza y agrupaciones musicales y ha sido  integrante del Coro de Castañuelas de Barcelona, como concertista, dirigido por Mar Bezana desde su creación inicial. Colabora con artistas nacionales e internacionales como artista freelance, mientras estudia Coreografía en el Conservatorio Superior de danza del Institut del Teatre e imparte clases regulares y talleres. Su pieza LUA resultó ganadora del premi Nunart en el XI Certamen Coreogràfic de Sabadell, ha participado en la 25th Tanz Performance de la Plataforma Lucky Trimmer en Berlín, en abril de 2017, y desde entonces  LUA ha girado por escenarios y festivales barceloneses como Quincena de Dansa Metropolitana y Nun-off – Festival de Creacions Contemporànies, y otros festivales europeos como Dance Waves en Nicosia. Actualmente su trabajo se centra en el estudio del folklore ibérico, en la investigación de sus letras y la construcción del cuerpo danzante, formando parte del Proyecto Laboratorio de Investigación desde el Flamenco comisariado por  Juan Carlos Lérida y de La Casa Galega de l’Hospitalet de Llobregat. Es directora y coreógrafa de HerdEiras, una pieza de danza tradicional gallego-flamenca, además de desarrollar otros proyectos como docente en centros como el Institut del Teatre, y es co-fundadora de AEDEC (Associació d’Ensenyaments de Dansa Espanyola de Catalunya)

Pol Jiménez 9 y 11 de Julio.Martes de 19h a 22h y jueves de 20h a 21.30h

Soleá


Formado en Dansa Espanyola, por el Conservatorio Profesional de Danza de Barcelona. En 2011, recibe el premio Ballet Nacional d’Espanya por su pieza Subconscient en el Certamen Coreográfico de danza Española y Flamenco de Madrid. En 2015, estrena su espectáculo Nu en el Festival Flamenco Ciutat Vella del Mercat de les Flors (Barcelona), y es premiado con Re-mou-te del Apdc con una re-interpretación de un fragmento de la obra Glimpse de Cesc Gelabert estrenada en Sala Hiroshima de Barcelona. En el mismo año hasta 2018 en gira nacional e internacional como coreógrafo y bailarín de la Fura dels Baus, en “El Amor Brujo, el fuego y la palabra”.En 2017, trabaja como ayudante a la creación, del coreógrafo Juan Carlos Lérida, en las obras Continuum y Bolérida, para el Institut del Teatre de Barcelona. Actualmente trabaja en los espectáculos Aurora del grupo de música Los Aurora y en Federico García de Pep Tosar. En gira con su espectáculo KATAKANA y con su última producción La Oscilante estrenada en Sala Hiroshima (Barcelona), dirigida y coreografiada por Juan Carlos Lérida, galardonada a Mejor bailarín y nominada a Mejor solo Premios de la Crítica de las Artes Escénicas 2018 .

Carmen Muñoz 16 y 18 de Julio.Martes de 19h a 22h y jueves de 20h a 21.30h

Seguiriya y cantes libres

Comienza su formación en danza en Úbeda (Jaén). Realiza sus estudios de danza española y flamenco en los Conservatorios de danza de Granada y Madrid. Es becada para formar parte del Centro Andaluz de Danza de Sevilla durante dos años. Actualmente se forma como intérprete y coreógrafa en el Conservatorio Superior de Danza de Barcelona. Inicia su trayectoria profesional en 2012 en la joven Compañía Nosolodanza de Córdoba bajo la dirección de Nuria Leiva y en 2013 entra a formar parte de la Compañía Estévez-Paños. Desde 2014 trabaja en las compañías de Juan Carlos Avecilla Cía de Danza  que se encuentran de gira por España y Francia, La Fura dels Baus  y Cía Pol Jiménez . Actualmente, forma parte del elenco de la Cía Jose Manuel Álvarez con el espectáculo Bailes Colaterales. Cuenta con piezas propias como Sarabande, Chacona o Vallejo movida por una inquietud creadora, que han sido seleccionadas y premiadas en diferentes convocatorias.   Recientemente ha obtenido el Primer Premio de Coreografía de Danza Española y Flamenco y premio a una bailarina sobresaliente con la pieza Catalina Mía en varios certámenes de Madrid.

Aina Núñez 23 y 25 de Julio.Martes de 19h a 22h y jueves de 20h a 21.30h

Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universitat Autònoma de Barcelona), Máster en Documental de Creación (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona) y con el Grado Profesional de Danza Flamenca (Conservatorio de Córdoba), el vínculo de Aina Núñez y el flamenco va más allá de la pura dedicación como bailaora. Su amor hacia este arte la ha llevado a navegar por el mundo de la radiofonía, el documental de creación, la pedagogía, la afición peñística, el tablao y el espectáculo.A caballo entre la enseñanza y el escenario, lleva años mostrando su saber y sus inquietudes artísticas en su tierra (Barcelona, Sevilla y Córdoba) y en el extranjero (Japón, Russia, Marruecos, Camerún…). Comprometida con su propia formación como artista, actualmente combina las clases con actuaciones como bailaora solista tradicional o formando parte de compañías de carácter experimental como es LaboratoriA, con la cuál han mostrado su espectáculo Una mujer fue la causa en más de 25 escenarios. Entre sus proyectos más interesantes cabe destacar la presentación en 2016 de su primer espectáculo Lejana y Sola, la dirección del montaje coreográfico de El mal querer de Rosalía, junto con Charm La Donna y la participación en el Ciclo El Ojo Partido organizado por la Filmoteca de Catalunya y El Dorado SFB con la programación de Pedro G. Romero.


Horario y cuotas: 

Pregunta por las cuotas en info@latacones.es o mandando un whatsapp al 629067496  y… ten en cuenta las siguientes ofertas que… además, ¡ van sin matrícula !

Clase suelta : 15 euros

Week flamenco pass : 50 euros .  Semana de 4 clases de flamenco  ( incluído base técnica y taller coreográfico )

Free pass  ( flamenco, cuerpo y movimiento )  : 150 euros . (Incluye 1 clase de yoga, 4 clases de flamenco, 1 clase de danza urbana, 1 clase de contemporáneo semanal durante el mes de Julio )

Cronexiones / 30 minutos de improvisación cronometrada

¿Que es una cronexión ? Un espacio donde , a través de la improvisación y utilizando los códigos , herramientas y riqueza de la danza española y el flamenco, se suceden encuentros entre dos o más artistas. Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir , al final de la improvisación mediante un coloquio, lo sucedido.

Segunda  cronexión del segundo ciclo capitaneada por Pol Jiménez a cargo de Isabelle Laudenbach  y Belén Cabanes   el próximo 4 de Mayo  en La Tacones a las 21h. Si quieres asistir, haz tu reserva en info@latacones.es

Plazas muy limitadas. Taquilla inversa.


Isabelle Laudenbach

El mundo musical de esta guitarrista francesa es extenso. Se apasiona por el flamenco y se instala en Barcelona en 2002 para formarse en la ESMUC. Además del flamenco, su curiosidad la lleva a interesarse por muchos estilos, desde la música brasileña, hasta el pop pasando por folklore sudamericano, la canción francesa o la música clásica. Su lenguaje, tanto en los arreglos como en la composición, se nutre naturalmente de estas influencias, siempre abierto a sonidos o técnicas nuevas. Es miembro fundador del grupo Las Migas (de 2003 a 2013) con el que ha grabado dos discos y dado cientos de conciertos por España y el extranjero. En 2014 monta un proyecto a dúo con la cantante Isabel Vinardell y produce el disco “A solas” (Chesapik, 2016). Forma parte del proyecto Laboratoria (flamenco experimental) con Cristina López, Aina Núñez y Ana Brenes. Desde 2018 participa al «Proyecto Laboratorio de investigación desde el FLAMENCO IT» coordinado por Juan Carlos Lérida en el Institut del Teatre de Barcelona. Es acompañante habitual de la cantante catalana María Rodés. En su trayectoria ha trabajado con artistas como Gemma Humet, Alba Guerrero, Lu Rois, la poeta Silvia Bel o el Quartet Brossa. Acostumbra a moverse en proyectos transdisciplinares (teatro, circo, danza, poesía, bandas sonoras, …). En enero 2019 acompaña en directo la película muda “Carmen” (Jacques Feyder, 1926) en la Filmoteca de Catalunya dentro del ciclo “El ojo partido” montado por Pedro G. Romero.

Puedes ver a Isabelle en acción aquí

Belén Cabanes

Profesora del Departamento de Danza Española del Conservatori Professional de Dansa del Institut del Teatre. Título Superior en Pedagogía de la Danza por la             “ Escola Superior de Dansa del Institut del Teatre de Barcelona”.
Titulada por el “Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma”de Madrid. Reválida Superior del Método de Castañuelas Emma Maleras.

Miembro de la Cía de Danza Española de Barcelona (1988-1991), dirigida por sus maestros Rosa Garcia i Enrique Burgos. Componente del Ballet Español Rafael Aguilar, de Madrid (1991-1995).Fundadora de «Flamenco Camerata»(1996-2000), Co-fundadora de la Cia 2D1, dirección J.C.Lérida ( 1998-2002), bailarina solista de la Cia Talento Danza, dirección Antonio Najarro y Pascal Gaona(2003). Partener del Bailarín y Concertista José de Udaeta (1998-2007) con “El Secreto de la Castañuela” actuando a Aalto Theater Essen, Staatsoper Stuttgart, Staatsoper de Berlín, Ópera de Viena, Teatro Nacional de Catalunya..entre otros, y obteniendo el premio a la Crítica al Festival de Jerez del 2003. Coreógrafa y bailarina de los espectáculos “Ànima Nua” y “La Castañuela Contemporánea” haciendo giras por Alemania y Austria y actuante al Auditorio de Barcelona, Musikverain de Viena entre de otras….Profesora en cursos Internacionales. Premio a la «Bailarina Sobresaliente» al «Certamen Coreográfico de Danza Española de Madrid» 2000, con coreografía de J.Carlos Lérida. Al 2003 estreno su espectáculo de Danza Teatro “Tiempo de Flores”. Al 2011 crea “Pájaros de Marfil” junto a la pianista Marina Rodríguez con dirección de Juan Carlos Lérida. Artista invitada al gran Festival de Música clásica GMMF 2014 de Corea del Sur, de la mano del gran chelista Lluís Clartet, y también en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 de Corea del Sur.

En el 2018 crea “Percusiones grandes y pequeñas: piano y castañuelas” junto a la pianista Marina Rodríguez.   .

Puedes ver a Belén en acción aquí 

 

Ballades / 30 minutos de improvisación cronometrada contemporánea

¿Que es una Ballada ? Un espacio donde , a través de la improvisación y a partir de los códigos , herramientas y riqueza de la danza contemporánea, se suceden encuentros entre dos o más artistas.

Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir  después  de la improvisación,  mediante un coloquio, lo sucedido.

El ciclo Ballades surge del ciclo Cronexiones, ampliando el horizonte hacia la escena contemporánea y teniendo como capitana del proyecto a Bea Vergés.



Dentro del marco Sant Cugat Balla, segunda  Ballada del primer ciclo,  a cargo de Delphine Boghos, Martí Güell y Oriol Mula el próximo 28 de Abril en La Tacones ( Anselm Clavé 14, Sant Cugat del Vallès) . Si quieres asistir haz tu reserva en info@latacones. es. Plazas muy limitadas. Taquilla inversa 


Delphine Boghos es artista y facilitadora visual. Utiliza la pintura espontánea y expresiva para captar y retratar en directo los instantes fuertes que hacen de una performance, un evento o un workshop una experiencia auténtica para los que la viven. Lo que se puede ver los ojos, lo que se siente con el cuerpo, la intuición es la base de su pintura.En otros contextos pone el dibujo y el visual thinking al servicio de las personas, los equipos y las organizaciones para visualizar mejor las ideas y facilitar procesos creativos. Sintetiza e ilustra en directo los conceptos claves de una conversación.

Martí Güell: Bailarín, coreógrafo, preformer y actor, Martí es un artista que explora múltiples formas del arte. Su trabajo e interés se basa en el contagio entre la danza, el teatro y la performance. Coreógrafo y bailarín formado en el London Contemporary Dance School, sus intereses creativos se esparcen en diversos campos del arte fluyendo en un estudio profesional y afectivo desarrollado en distintos intercambios con artistas y compañías de España, Suiza, Francia, Holanda, Inglaterra, Brasil…

Fue impulsor de los proyectos “Punto de Encuentro” (Euskadi) y “Roundabout Collective” (Escocia), espacios de encuentro e intercambio entre artistas de distintas disciplinas.

Actualmente Martí genera sus propios trabajos y propuestas artísticas, tanto en la creación de espectáculos propios como ofreciendo talleres de movimiento y compartiendo sus prácticas para un publico amplio y diverso.

Oriol Mula nace en Barcelona, donde empieza a cursar sus estudios musicales y donde adquiere el título superior de profesor de flauta travesera. Posteriormente viaja a Orléans donde obtiene el “Premier Prix” de flauta y de música de cámara de Orléans, así como el «Premier Prix» interregional y también el «Premier Prix » de los conservatorios municipales de París. Ha colaborado con orquestras como la Orquestra del Gran Teatre del Liceu, Orquestra del Palau de les Arts de València y ha sido miembro de la orquestra sinfónica de Extremadura.Hace unos años da un giro a su carrera y empieza a descubrir instrumentos como la guitarra, el piano y la armónica cromática y participa en diferentes proyectos para los que empieza a escribir canciones que desembocan el la salida de su primer disco como cantautor  «Sorrut» 2017.Actualmente está produciendo su segundo disco y acaba de salir “Plomes”, un disco de canciones para niñas y niños.

Danza ( Salvaje ) para adultos y adultas con Olga Santín

El núcleo principal de este encuentro es el arte de Bailar, «El Baile».
Empezaremos desde el cuerpo y el movimiento sin ninguna intención de sofisticar nada. Restablecer un cierto orden natural, orgánico podríamos decir, al ponernos en contacto con nuestro propio cuerpo, con nuestra propia naturaleza. Y en esta nueva aproximación al cuerpo, al ser y al estar; entramos en el estado de la danza; es entonces, cuando puede aparecer «aquel baile» o «aquella danza», como expresión poética del momento presente.
En este laboratorio no trataremos de desarrollar un nuevo lenguaje corporal en las artes escénicas, ni tampoco nos enfocaremos a reproducir ningún tipo de danza.
El laboratorio de movimiento Danza (Salvaje), se dirige a indagar en la naturaleza de cada individuo para cultivar y desarrollar posibles potencialidades artísticas.
En este sentido la danza y las artes del movimiento son el puente para el desarrollo del ser humano y se ponen al servicio de la naturaleza de cada individuo. En esta dirección, nos aceramos al Arte de Bailar desde la Alegría y el Gozo.


Contenidos del laboratorio

El laboratorio de movimiento Danza (Salvaje), se estructura en tres partes cada sesión, durante el curso de Marzo a Junio en LA TACONES.
Cuerpo y Movimiento (warming up)

La primera parte de cada sesión la dedicaremos a la entrada en el cuerpo.
Establecer los fundamentos básico mediante técnicas procedentes de la danza y del yoga. Nuestra finalidad será la afinación y la precisión mediante el cuerpo y el movimiento.

El Arte de Bailar y otros universos artísticos

La fase central de las sesiones de Danza (Salvaje) estará compuesta de los siguientes parámetros:

*Exploración de la expresión individual y colectiva.
*Creación de paisajes efímeros para la acción per formativa.
*El cuerpo i el movimiento en contacto con el sonido, el canto, los colores, las imágenes i la música.
*Re avivar El baile (Salvaje), construyendo nuevas estructuras sólido -flexibles, que permitan emerger el baile y la danza como expresión poética del momento presente.

Descendo (warming down)

Daremos especial importancia a la salida de la fase central de la sesión, dedicando un tiempo a reestablecer el cuerpo físico y energético mediante posturas y respiración.


Información practica

Las clases serán los Lunes de 19h a 20:30h
De Marzo a Junio
En La Tacones
Inicio del curso
Lunes  4 de marzo 2019
Clase de prueba gratuita
Lunes 25 de febrero 2019 de 19h a 20:30h
Precio  45 euros mensuales + 18 euros matrícula

Olga Santín es bailarina profesional, esta licenciada en Coreografía e Interpretación de la danza por el Institut del Teatre.

Anteriormente a estos estudios, se formó en danza clásica, danza contemporánea y baile flamenco. Actualmente sigue su formación continuada en la práctica de Yoga Iyengar (desde el 2011) y con laboratorios y encuentros con otros profesionales de las artes escénicas.

Trabaja en el ámbito de la creación, la investigación, la interpretación en las artes escénicas, concentrando su actividad artística en el campo de la danza y las artes del movimiento. Tiene amplia experiencia en la docencia, especialmente con niños y niñas.

En su trayectoria artística, destaca como eje principal, el vínculo del cuerpo y el movimiento en la danza con la música, el canto y el sonido.

Su último trabajo en el ámbito de la docencia para niños y niñas ha sido el Laboratorio de movimiento Danza (Salvaje) para niños y niñas en LA BLANCA, Ars performing Lab. (Feb-Junio 2017)

Danza en Familia conducida por Olga Santín

Danza en Familia, ofrece un punto de encuentro entre niñ@s y adult@s a través de la danza.

La danza i las artes escénicas serán nuestros vehículos para crear situaciones de juego donde el adulto/la adulta i el niño/la niña podrán comunicar-se i experimentar el arte de bailar.

Trabajaremos Cuerpo i Movimiento como herramienta principal i punto de partida del viaje creativo. Nos adentraremos en la música para aprender canciones desde el cuerpo i vivir el ritmo en movimiento. Utilizaremos historias inventadas i cuentos escritos para fomentar la imaginación i hacer-la bailar.

 ¿A quien va dirigido?

A todas las familias que quieran compartir un espacio de juego, aprendizaje i experimentación a través de la danza.


Los talleres serán impartidos el día 2 de Febrero por Olga Santín y estarán divididos en :

Grupo 1 : de 3 a 5 años / de 11h a 11.45h

Grupo 2: de 6 a 10 años / de 12h a 13h

El taller se realizará en pareja ( adult@ y niñ@) . Es aconsejable llevar ropa cómoda i calcetines antideslizantes.

Precio: 25 euros pareja

Inscripciones e información en info@latacones.es

 

.

Danza (Salvaje) para niños y niñas con Olga Santín

Danza Salvaje, es un proyecto artístico, de carácter social, educativo y comunitario conducido por la bailarina Olga Santín,  que se desarrolla dentro del ámbito de las artes escénicas, concentrándose específicamente en el Campo de la Danza y las Artes del Movimiento. Consiste en la realización de un Laboratorio de Movimiento para niños y niñas de 8 a 15 años.

Se basa principalmente en experienciar el Gozo de Bailar y consiste en la destilación de elementos de la danza clásica, la danza contemporánea y el baile flamenco, para crear un espacio vivo i cálido, de juego y experimentación con el cuerpo y el movimiento. El laboratorio se va desarrollando con las motivaciones individuales y colectivas de cada niño y niña; con el objetivo de que cada uno vaya encontrado aquello que le motiva, lo que le es propio y afín, dentro del marco artístico. En este sentido, la danza y las artes del movimiento son el puente para el desarrollo de potencialidades y se ponen al servicio de la naturaleza de cada individuo. En esta dirección, nos aceramos al Arte de Bailar desde la Alegría y el Gozo.

“Quiero decir unas palabras en favor de la Naturaleza, de la libertad total y del estado salvaje, en contraposición a una libertad y una cultura simplemente civiles; considerar al hombre como habitante o parte constitutiva de la Naturaleza, más que como un miembro de la sociedad.” “Caminar”

Henry David Thoreau.


Información practica

Las clases serán los Jueves de 17:30 a 19:00
De Febrero a Abril
En La Tacones
Inicio del curso
Jueves 7 de febrero 2019
Clase de prueba gratuita
Jueves 24 de Enero 2019 de 17:30 a 19:00
Edad orientativa 8 a 15 años
Precio  45 euros mensuales + 18 euros matrícula

 

Olga Santín es bailarina profesional, esta licenciada en Coreografía e Interpretación de la danza por el Institut del Teatre.

Anteriormente a estos estudios, se formó en danza clásica, danza contemporánea y baile flamenco. Actualmente sigue su formación continuada en la práctica de Yoga Iyengar (desde el 2011) y con laboratorios y encuentros con otros profesionales de las artes escénicas.

Trabaja en el ámbito de la creación, la investigación, la interpretación en las artes escénicas, concentrando su actividad artística en el campo de la danza y las artes del movimiento. Tiene amplia experiencia en la docencia, especialmente con niños y niñas.

En su trayectoria artística, destaca como eje principal, el vínculo del cuerpo y el movimiento en la danza con la música, el canto y el sonido.

Su último trabajo en el ámbito de la docencia para niños y niñas ha sido el Laboratorio de movimiento Danza (Salvaje) para niños y niñas en LA BLANCA, Ars performing Lab. (Feb-Junio 2017)

Cronexiones/30 minutos de improvisación cronometrada

Que es una cronexión ? Un espacio donde , a través de la improvisación y utilizando los códigos , herramientas y riqueza de la danza española, se suceden encuentros entre dos o más artistas. Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir , al final de la improvisación mediante un coloquio, lo sucedido.

Primera  cronexión del segundo ciclo capitaneada por Pol Jiménez a cargo de Jose Manuel Álvarez  y Nuno Rebelo  el próximo 15 de Diciembre  en La Tacones a las 21h. Si quieres asistir, haz tu reserva en info@latacones.es

Plazas muy limitadas. Taquilla inversa.


Jose Manuel Álvarez

Sevilla, 1985. Ha trabajado con directores y coreógrafos como Marco Flores, Olga Pericet, Juan Carlos Lérida, Guillermo Wieckert, Daniel Doña, Rubén Olmo, Javier Latorre o Pepa Gamboa. Bajo la dirección de Craig Rivel hizo temporada con el musical “Flamen’ka Nueva” en París y Londres. Participó en espectáculos de la compañía de Yoko Komatsubara recorriendo los principales teatros de Japón. También ha colaborado con Antonio Canales, Las Migas, la bailarina de claqué Roxane Butterfly, la compañía Increpación Danza y el maestro del tar Hamid Khabbazi. Forma parte de la compañía de Marco Flores en Laberíntica (2014) y Entrar al Juego (2016), y de la nueva producción Sin Permiso de Ana Morales que se estrenará en la Bienal de Sevilla 2018.

Desde 2014 está explorando su faceta como creador que le ha llevado a presentar la propuesta de pequeño formato Solo Con (Barcelona 2014), la pieza coreográfica D-Structures en el Theatre de la Ville (Paris 2014, Ciutat Flamenco 2017), Ángulo Muerto junto a Lucía Álvarez “La Piñona” (Barcelona 2015) y Hostal Pascual (Barcelona 2016).

Actúa regularmente en el Palau de la Música junto a Maestros de la Guitarra y Pedro Javier González, y con la formación musical Aurora. También en distintos tablaos como Villarrosa, Las Carboneras, El Corral de la Morería, El Cordobés, El tablao de Carmen… Fue director artístico del desaparecido tablao Flamenco Ramblas en Barcelona.

En 2017 ha inaugurado su estudio de flamenco ¡La Capitana! en L’Hospitalet-Barcelona. Ha sido profesor invitado del Institut del Teatre de Barcelona y realiza materclasses por todo el mundo. En 2012 obtuvo el Premio al Baile Libre por siguiriya en el concurso nacional de La Perla de Cádiz.

Puedes ver a Jose Manuel en acción aquí.

Nuno Rebelo

Nació en Torres Vedras, Portugal, en 1960. Arquitecto de formación y músico autodidata, se destacó en la música pop portuguesa sobretodo como líder de los “Mler ife Dada”, grupo mítico de los años 80 en Portugal.
Creó música para películas, teatro, coreografias, etc. En la danza, creó música para coreografias de Vera Mantero, Mark Tompkins, Paulo Ribeiro, Aldara Bizarro, Joao Fiadeiro, Constanza Brncic y Malpelo, entre otros. En teatro, para piezas dirigidas por José Wallenstein, Antonio Feio, Paulo Filipe Monteiro, etc. En el cine, para películas de Edgar Pera, José Nascimento, Jorge António, Jorge Paixão da Costa, etc.
Fue el autor del himno de la Exposición Universal de Lisboa «Expo 98» (para orquesta sinfónica y instrumentos tradicionales de los 5 continentes), de la música de «Océanos y utopías» (un espectáculo de Philippe Genty visto por 4 millones de espectadores durante la Expo 98) y de la música para los fuegos artificiales en la apertura de «Porto 2001 Capital Europea de la Cultura». También compuso el jingle publicitario de «Lisboa 94 Capital Europea de la Cultura», ganador del premio «mejor música publicitaria portuguesa 1994». En 2010 fué ganador del concurso internacional de composición “Thanatopolis” del I-Park, Connecticut, en la categoria “tone-sequence”.
Centra gran parte de su atención en la guitarra, desarrollando un lenguaje personal mediante continua investigación y experimentación, confirmándose entre los más innovadores guitarristas portugueses y recibiendo merecido reconocimiento internacional. Afirmando-se desde los años 90 en los territórios musicales de la libre improvisación, ha tocado con músicos como Agusti Fernandez, Agusti Martinez, Albert Cirera, Alexander Frangenheim, Anna Subirana, Bart Maris, Damo Suzuki, DjOLive, Don Malfon, El Pricto, Eric M, Gianni Gebbia, Graham Haynes, Hilmar Jensson, Hiroshi Kobayashi, Jakob Draminsky, Javier Carmona, Jean-Marc Montera, Joan Saura, John Bisset, Kato Hideki, LeQuan Ninh, Liba Vilavecchia, Massimo Zu, Michael Moore, Michael Vatcher, Paolo Angeli, Quicu Samsó, Peter Kowald, Ramon Pratt, Shelley Hirsch, Tom Chant, Vitor Nubla, Xavier Maristany, etc, así como con la mayoría de los improvisadores portugueses, entre los cuales Carlos Zingaro, Marco Franco, Carlos Bica, Carlos Bechegas, Telectu, Ernesto Rodrigues, Rodrigo Amado, etc.
En improvisación con danza actuó en varios países europeus con los bailarines Mark Tompkins, Vera Mantero, Steve Paxton, Lisa Nelson, Julyen Hamilton, David Zambrano, Constanza Brncic, Frans Poelstra, Boris Charmatz, João Fiadeiro, María Muñoz, Pep Ramis, Andrés Corchero, Mathilde Monier, etc. Participó en «Tuning Scores» de Lisa Nelson (Centro Pompidou, París, 2003 / Brighton 2011 / Celrá 2012) y en el proyecto site-specific «En Chantier», de Mark Tompkins, que tuvo lugar en París entre 2001-04, durante la obra de renovación del Théatre de la Cité Internationale, presentando cada 3 meses espectaculos de improvisacion en el local de la obra y culminando en la inauguración del nuevo teatro. Actualmente integra el duo de improvisación danza / musica “Si se diera un cuerpo al bullicio”, con Constanza Brncic.
Nuno Rebelo se dedica también a la creación de esculturas sonoras. Sus obras en este ámbito han sido presentadas en Montemor-o-novo, Lisboa y ilha da Madeira (Portugal), Tromso (Noruega) y en la Bienal de Arte Ambiental del I-Park, en Connecticut, U.S.A, en 2011. Em 2013 ha sido invitado a pertenecer al juri de selección de los proyectos candidatos a esta Bienal.
Ha impartido talleres sobre técnicas experimentales para guitarra eléctrica en varias ciudades portuguesas, talleres de improvisación (en Portugal, Cabo-Verde y Mozambique), talleres de esculturas sonoras (Montemor-o-novo, Portugal, 2009, 2012, 2018). En conjunto con Mark Tompkins imparten el taller «Audible movement, visible sound» sobre la contaminación performática entre danza y música (Estrasburgo, Lisboa, Bucarest, Viena, Toulouse, Mulhouse, Montemor-o-novo). Por invitación de la coreógrafa Emmanuelle Huyhn impartió en Paris un taller de performance con movimiento y feedbacks de micrófono.
Después de más de 10 años sin editar discos, sale en 2013 pela editora Creative Sources su primero CD de solos de guitarra: “Removed from the flow of time”.

Puedes ver a Nuno Rebelo en acción aquí