Blog

Ballades/ 30 minutos de improvisación cronometrada de raíz Floklórica

¿Que es una Ballada ? Un espacio donde a través de la improvisación y a partir de los códigos , herramientas y riqueza de la música o la danza de raíz folklórica con mirada contemporánea, se suceden encuentros entre dos o más artistas.

Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir lo sucedido ,  después  de la improvisación,  mediante un coloquio.

El ciclo Ballades surge del ciclo Cronexiones, ampliando el horizonte hacia la escena tradicional y contemporánea , teniendo como capitana del proyecto a Lali Mateu.

MAGÍ SERRA

Es un intérprete y creador con sede en Barcelona. Formado en danza contemporánea en AREA y SEAD.

Sus trabajos orbitan alrededor de conceptos como fragilidad, detalle, soporte, riesgo y catarsis, en una búsqueda de movimiento sobre el partnerning, el ritmo y el entorno. Hasta el momento ha creado 6 piezas en solitario o en colaboración: .Units, Esvorell, La mesura del detall, Sa Mateixa, Brots Transhumants i COSSOC. Sus creaciones se han estrenado en festivales como la Fira Mediterrània de Manresa, el Sismògraf, la Fira de Tàrrega o la Caldera.

Como intérprete ha trabajado con algunos de los coreógrafos más activos de la escena catalana actual como; Roberto Olivan, GN / MC, Roser López, Lali Ayguade o Sònia Gómez, espectáculos con los que ha girado Nacional e Internacionalmente.

Actualmente, está en fase de creación de una nueva pieza: CONDENS, estrena 2023.

RAQUEL CRUCES

Vive de la música y es por la música que vive, cada vez está más segura. Casi 21 años estudiando y 14 dedicándose, compaginando la docencia con la interpretación. Dirige su propia escuela de percusión de ritmos afrodescendientes @taquirikita y los grupos estables de Revetlleres (Barcelona) y @campaneras_ (Valencia).

Estudia la música de transmisión oral ibérica de la mano de reconocidos profesores: Eliseo Parra, Vanesa Muela o Miquel Gil. Se especializa en el repertorio sefardí, con el que ha estado de gira durante 9 temporadas por todo el territorio peninsular. 

Recientemente emprende la labor de investigación, revisión y puesta en valor de materiales de fonoteca. Como frutos de estos 8 años, autoedita cuatro discos junto a su banda, proyecta varios workshops y autoedita dos libros-cd. El último, @dameconfites cancionero que recoge 23 cantares ibéricos de transmisión oral, con la información, canción a canción, de los usos y costumbres. 

Comparte sus conocimientos por capitales españolas y del continente europeo. Hamburgo, Dublin, Porto, Torino, Lisboa, Toulouse… en una gira que sigue activa desde 2017.

Celebration, un ball parlat, de Montse Colomé


SINOPSI

Em plantejo aquest ball parlat com una celebració, un espectacle/festa, on
poder compartir les meves vivències amb el públic al meu costat, ballant
amb mi, acompanyant-me ballant, que és el que més he fet al llarg de la
meva vida. D’aquí el títol de la peça: Celebration. Una celebració de 60
anys ballant i bellugant-me al voltant de les arts escèniques.

FITXA ARTÍSTICA
Idea: Montse Colomé
Intèrprets: Ramon Colomina i Montse Colomé
Mirada escènica i tècnica: Sergi Faustino
Fotografía: Tristán Pérez-Martín
Empremtes dins l’espectacle de Jordi Vidal, Jordi Bulbena, Jordi Cardoner,
David Pintó, Oscar Dasi, Carles Mallol, Ramon Colomina, Inés Boza, Clàudia
Solwat, Pere Faura.
Aquesta peça ha rebut el suport de les beques Barcelona Crea de
l’Ajuntament de Barcelona i ha estat en residència a la Casa del Teatre Nu
de Sant Martí de Tous i a la Fàbrica de Creació La Caldera-Les Corts de
Barcelona.
Agraïments: Ajuntament d’Osor, Companyia de dansa LasLolas, Mercè
Cortadas, Ajuntament de El Catllar, Joan Morlà.
Durada de la peça: 70 minuts

Entrada Gratuita reservando en info@latacones.es

La Creación del texto en el baile

Taller de creación para explorar la palabra, lo que queremos y
necesitamos escribir, y darle cuerpo, baile, hacer corpóreo el texto.
Investigar los caminos en el cuerpo, el movimiento poético de la luz, esa
herida que todo lo alumbra.
Asombrarnos de lo que evoca el cuerpo, la palabra, el poema oculto y
revelado.
A partir de algunas lecturas, descubriremos la consigna, y escribimos en
clase, sin género, una escritura libre, personal, privada, con el texto que
surja lo llevaremos al cuerpo, al baile.


Impartido por Esmeralda Berbel, escritora y profesora de Escritura Creativa y Ana Pérez, bailarina y directora de La Tacones.

Fechas: 26 de Noviembre de 10h a 14h, 27 de Noviembre de 10h a 14h
Precio: 80 euros

Inscripciones: info@latacones.es

Temporada 22/23

La Tacones se va de vacaciones feliz después de una temporada maravillosa. Paramos durante el verano para descansar y recargar energía, pero antes … aquí tienes los horarios de la temporada que viene!

💧Las inscripciones online volverán a estar abiertas a partir del 5 de Septiembre. Recuerda que para reservar la plaza tienes que rellenar todo el formulario que encontrarás aquí  ( numero de cuenta incluido, aunque sea el mismo de la temporada pasada ) y transferencia de 30 euros de la cuota de socia ( enviando el justificante de la orden por mail a info@latacones.es) Una vez hecho todo el trámite recibirás un mensaje de confirmación de la reserva.

💧Entra a formar parte del equipo Maialen Nabarro que impartirá sesiones de hipopresivos y pilates los lunes por la tarde y miércoles al medio día. Los Lunes también continuará Beatriz Llamas con las sesiones de yoga. Las mañanas de los martes son para Ana Pérez impartiendo Body Weather y Laboratorio de movimiento. Flamenco III, el Taller coreografico y el Flamenco IV será concebido por módulos trimestrales, por lo que cada trimestre habrá una propuesta diferente.  Contamos con Pol Jiménez, Marina Paje y Mathilde Antón para impartirlos . Lali Mateu seguirá con Flamenco I y II los miércoles a la tarde. También con las Sevillanas que pasarán a ser trimestrales siendo primer trimestre iniciación, segundo asimilación y tercero perfeccionamiento (apúntate al trimestre que más te interese o disfruta de toda la temporada ) . Los jueves Andrea Jiménez seguirá  impartiendo Flamenco I y II por la mañana y a la tarde Ana Pérez continuará con el entrenamiento de Body Weather, el Laboratorio de Movimiento y como novedad, la Composición coreografica, con el objetivo de la creación de una pieza para estrenar en Junio del 2023. Para acabar la semana, Pati Bedos seguirá con las clases de Modern Jazz los viernes por la tarde.

💧La Tacones acoge en su espacio el proyecto GYM de Sonia Ramoneda, las mañanas de los Lunes, Miércoles y Viernes son para ella. También el proyecto de Ballem-nos en colaboración con el Espai de Lleure del Ateneu de Sant Cugat. Nos encantan estas colaboraciones, si tienes una propuesta escribe a info@latacones.es

💧Toda la información de actividades paralelas en La Tacones , tanto las pedagógicas ( cápsulas y talleres ) como las culturales( Cronexiones, Ballades ) saldrá en Octubre. Además, estamos preparando una nueva propuesta de compañía amateur, si te interesa manda un mail a info@latacones.es

💧Las cuotas de socia y mensuales se mantienen como la temporada pasada.

💧La oficina se abrirá el 5 de Septiembre. Si quieres información o tienes alguna duda puedes mandar un mail a info@latacones.es y te responderemos a la vuelta. 

💧Las clases regulares comenzarán de nuevo el próximo 3 de Octubre.

Te esperamos!

STAGE 2023

Ya tenemos aquí el Stage 2023 con propuestas nuevas y refrescantes, con colaboradoras que repiten y que comienzan su aventura en La Tacones. Como objetivo común: disfrutar del cuerpo, el movimiento y la danza. Te esperamos!


Cápsula de Prácticas Flamencas en Cuerpo y Raíz con Andrea Jiménez

27,28 y 29 de Junio 10h a 11h

Prácticas Flamencas en Cuerpo y Raíz radica en acercar el estudio y praxis del cuerpo al flamenco y folclore. De manera holística , comprendiendo el movimiento y la rítmica a través de códigos corporales, espaciales y sonoros. Nos adentraremos en palos y ritmos que se usen en el festejo en el norte y sur de la Península, para ello usaremos zapatillas de deporte y zapatos de flamenco de manera alternada.


Cápsula El Gesto Flamenco con Lali Mateu (Flamenco Iniciación)

4, 5 y 6 de Julio de 18h a 19h

¿Cómo definimos lo flamenco en nuestro gesto? Exploraremos la forma, la emotividad y la calidad del gesto que diremos flamenco, desde la experiencia y personalidad de cada una.
En iniciación descubriremos ese movimiento a través del compás de 4/4.


Cápsula El Gesto Flamenco con Lali Mateu (Flamenco Intermedio)

4, 5 y 6 de Julio de 19h a 20h

¿Cómo definimos lo flamenco en nuestro gesto? Exploraremos la forma, la emotividad y la calidad del gesto que diremos flamenco, desde la experiencia y personalidad de cada una.
En intermedio profundizaremos en el gesto a través del compás de doce.


Cápsula Bailar para Gozar con Ana Pérez (Taller coreográfico avanzado)

4, 5 y 6 de Julio de 20h a 21h

Montaremos una coreografía de aire flamenco en la que fluiremos al son de la música con el objetivo primordial de gozar bailando.


Cápsula Juliol! con Pol Jiménez (Flamenco intermedio)

10 y 12 de Julio de 11h a 12.30h

Trabajaremos sobre el palo de la “soleá por bulería”. Sus remates, cierres , bloques y marcajes. Plantearemos varias letras, para ver dónde y cómo rematar. Entender su compás y estilo desde nuestro cuerpo. Un palo que se encuentra “a caballo” entre la “bulería” y la “soleá” y que muchas veces es difícil de entender el lugar que ocupa.


Cápsula La Tacones Premium con Valeria Mina (Danza Urbana)

11, 12 y 13 de Julio de 18h a 19h .

Formación de diferentes estilos de danza urbana como Hip Hop, Dancehall, Voguing entre otros, combinados en un mismo montaje.

Cápsula recomendada a partir de 30 años


Cápsula El disfrute de picar piedra con Ana Pérez (Base Técnica nivel medio-avanzado)

11, 12 y 13 de Julio de 19h a 20h

Durante tres días picaremos piedra en la técnica para poder sentirnos mas libres bailando. Tomaremos conciencia de nuestros errores y pondremos foco en el camino para avanzar de forma amena y “disfrutona”.


Cápsula Rumba flamenca con Miriam Mesa (Flamenco intermedio)

11,12 y 13 de Julio de 20h a 21h


A partir del movimiento, la estructura y la rítmica nos acercaremos a la flamencura de la Rumba flamenca. Fluiremos bailando disfrutando de su velocidad y su compás.


Cápsula Body Weather con Andrés Corchero

17, 19 y 21 de Julio de 10h a 13h.

Entrenamiento para la exploración del cuerpo y de la mente, para el desarrollo de la imaginación, la percepción y la sensibilidad. La intuición y el instinto como motores de la propia creatividad.


Cápsula El placer, simplemente con Rosa Muñoz (Body weather)

18,19 y 20 de Julio de 18h a 19.30h

La poesía, el placer, el ensimismamiento, lo sonoro, el enredo difuso y caótico de los cuerpos. Un espacio de investigación y práctica sobre materiales inventados o versionados.

Cápsula Yo investigo, tú investigas, ella investiga… (Laboratorio Flamenco)

18,19 y 20 de Julio de 19.30h a 21h

Dejando la forma flamenca, trabajaremos a partir de diferentes dinámicas para volver a ella desde un lugar diferente. Salir para volver a entrar transformada a partir de la investigación de tu movimiento.

Cápsula Cuerpo Naturaleza/Cuerpo Poético con Patricia Bedos (Impro y consciencia)

3,10,17 y 24 de Julio de 18h a 19h

Un viaje a través de los 4 elementos , la Tierra, el Fuego, el Agua, el Aire. A través de dinámicas de danza movimiento y consciencia corporal. Improvisación, sensibilización y juego.


INFORMACIÓN DE INTERÉS Y PRECIOS

Clase suelta  ( 1 hora ) 15 euros ( 1’30 ) 20 euros

Cápsula de tres días 46 euros (Alumnas de La Tacones 36 euros)

Cápsula de cuatro días 58 euros (Alumnas de La Tacones 48 euros)

Cápsula de tres días Rosa Muñoz y Ana Pérez 64 euros ( Alumnas de La Tacones 54 euros)

Cápsula de Body Weather/ Andrés Corchero 120 euros

Inscripciones y más información en info@latacones.es

Indar Pilates con Maialen Nabarro



MAIALEN NABARRO

Estudié fisioterapia en la E.U. Gimbernat y desde que acabé la carrera he ido haciendo diferentes formaciones en terapia manual y, sobretodo, en lo que más me gusta: fisioterapia para la mujer (suelo pélvico, embarazo y postparto) y ejercicio terapéutico (pilates, hipopresivos, yoga…).
Hice danza clásica hasta los 15 años en el conservatorio de Vitoria y la retomé en el Esbart de Sant Cugat 11 años después. La danza y la práctica personal de actividades como el Animal Flow, la escalada, el pilates y el yoga me han aportado mucho, especialmente conocimiento y consciencia sobre mi cuerpo. Mi propia experiencia junto a la laboral es lo que me ha llevado a incorporar el movimiento como pilar fundamental en las sesiones. Guiar a mis alumn@s hacia una práctica consciente es de las cosas que más me gusta.
Actualmente colaboro con los centros Origen Salut y Syneida (Sant Cugat del Vallès), imparto clases para la XCCP (Xarxa de centres culturals polivalents) en el Casal Torreblanca y el Xalet Negre y realizo sesiones grupales e individuales de pilates, hipopresivos y ejercicio terapéutico en el embarazo y el postparto. Así es como, poco a poco, voy focalizando mi trabajo en estos dos
campos: “Salud para la mujer” y “Cuerpo y movimiento”.

Más información mnabarrofisioterapia@gmail.com

Cronexiones / 30 minutos de improvisación cronometrada

¿Que es una cronexión ? Un espacio donde , a través de la improvisación y utilizando los códigos , herramientas y riqueza de la danza española y el flamenco, se suceden encuentros entre dos o más artistas. Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir , al final de la improvisación mediante un coloquio, lo sucedido.

Quinta  Cronexión del segundo ciclo capitaneada por Pol Jiménez a cargo de Guillem Jimenez y Jose Maldonado el próximo 12 de Diciembre  en La Tacones a las 20h. Si quieres asistir, haz tu reserva en info@latacones.es 12 únicas plazas. Aportación 10 euros


Guillem Jiménez

Con el estudio del movimiento como eje que atraviesa toda su producción artística, Guillem Jiménez trabaja a partir de la coreografía de cuerpos, vídeos y otros medios. Estudia en el Conservatorio Superior de Danza de Barcelona a la vez que desarrolla una línea de trabajo independiente, que comprende desde piezas escénicas o audiovisuales a formatos híbridos entre la instalación y la performance. Su proyecto en activo laSADCUM incorpora las producciones ‘THE UNCANNY VALLEY’ (2019), premiada con una residencia artística en La Caldera en el Certamen Coreográfico de Madrid, ‘THE LESSON’ (2020) premiada con el premio del jurado del Festival 10 sentidos y su próxima pieza ‘ACLUCALLS’ (2022) que se estrenará en el Teatro del CCCB. Su trabajo en solitario indaga sobre los diferentes lenguajes de la coreografía y de su propio cuerpo: ‘DANCE LESSON’ (2018 – 2020),  ‘duquela’ (2018) y el solo en proceso ’TWINK’ (2022). Su trabajo ha sido mostrado en espacios como La Casa Encendida, Museo Guggenheim Bilbao, Espacio Inestable, MAC Festival, Sala Ars, TKM Room / Maricas Maricas, la Fundación Mies van der Rohe o el Centro Cultural Conde Duque.

Ha participado de procesos colaborativos con artistas e instituciones como Reece Cox, JazzBetween, BlueProject Foundation, Pedro Torres el Amor Projects, Amalia S. de Nieves y Albert Riera entre otrxs, y en calidad de intérprete ha trabajado con creadorxs como Mar Aguiló, Amaranta Velarde, Candela Capitán, Javier Guerrero, Aimar Pérez Galí, Hanna Tervonen o Ester Guntín.

José Maldonado

es uno de los artistas emergentes en el panorama flamenco actual. Bailarín y coreógrafo, combina la tradición con la vanguardia. Nace en Barcelona, ciudad donde a temprana edad inicia sus estudios artísticos. Es titulado en danza española y flamenco por el Conservatorio Profesional de Barcelona (Institut del Teatre). Posteriormente se traslada a Madrid, donde reside desde 2003.

Su carrera profesional va de la mano de numerosos artistas y compañías de renombre, siendo solicitado en muchas de ellas como bailarín solista o artista invitado y realizando giras por todo el mundo, recorriendo los más importantes festivales de teatro y danza. “Reversible” de Manuel Liñán. “Laberíntica” de Marco Flores. “Vamos al tiroteo” y “Con la música a otra parte” de Rafaela Carrasco. “Torero”, “Soledades Piedra y Cielo” y “La casa de Bernarda Alba” de Antonio Canales. “Penélope”, “Andanzas” y “Fedra” de Javier Latorre. “Oro viejo” de Rocío Molina. “Sevilla” de María Pagés. “La Celestina” y “Flamenco” de Carmen Cortes. “Poeta en Nueva York” de Blanca Li. “Titanium” de Rojas y Rodríguez. “Sed” de Carlos Chamorro. “Cuando amanece” de Belén López. “Tendencias” de Alfonso Losa. “Roble” de Guadalupe Torres. En la “Memoria del Cante 1922” Ballet Flamenco de Andalucía. “Flamenco Hoy” de Carlos Saura. “Federico García” de Pep Tosar, “Flamenconautas” y “Lorca por Bach” de Shoji Kojima son algunos de los más importantes. Compagina su trabajo en compañías con algunos de los mejores tablaos: El Cordobés, Corral de la Morería, Casa Patas, Corral de la Pacheca, Las Carboneras, Los Tarantos, Tablao de Carmen, Villa Rosa. Coreografía para diferentes entidades y compañías de danza. “Trigo limpio” y “La Follía” creado para el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, “La Taca” y “De remate” coreografía creada para Institut del Teatre en Barcelona, “Triana”, “Eterna” y “Latido” para la Compañía Flamenco Vivo Carlota Santana en Nueva York, “Dúo” para la compañía Rojas y Rodriguez, entre otras. 

Ballades / 30 minutos de improvisación cronometrada de raíz Folklórica

¿Que es una Ballada ? Un espacio donde a través de la improvisación y a partir de los códigos , herramientas y riqueza de la música o la danza de raíz folklórica, se suceden encuentros entre dos o más artistas.

Una manera cercana y directa de conectar con el público de forma honesta y compartir lo sucedido ,  después  de la improvisación,  mediante un coloquio.

El ciclo Ballades surge del ciclo Cronexiones, ampliando el horizonte hacia la escena tradicional y contemporánea , teniendo como capitana del proyecto a Lali Mateu.



Laida Tanco Echevarría

Inicia su formación con Laura Esteve en la escuela Fusió, i con Joan Serra en el Esbart Sant Cugat. Formada en danza tradicional, clásica, contemporánea, reiki i katsugen, y licenciada en magisterio de educación física en la UAB. Des del 1998 es fundadora y bailarina de la compañía Factoria Mascaró. Des del 1998 ha impartido clases de lenguaje de movimiento y danza dentro en diferentes espacios y proyectos como el programa MUS-E, en Andança, CEIP Joan Maragall,  Dansàneu,  Xamfrà, l’Esclat (escuela de educación especial), centros de recursos pedagógicos, ARC (escuela municipal de música de Can Ponsic), Seminario Dalcroze de Girona, jornadas de psicomotricidad de la UAB, y  El Teler de Música.

Como coreógrafa ha codirigido “Calaixos” del Esbart Fontcoberta, y algunas coreografías para el Coro infantil Geriona. Actualmente sigue bailando con Factoria Mascaró, y participa en los proyectos Dansa Ara, Posgrado de Psicomotricidad de la UAB, l’Esbart Fontcoberta, entre  otros.

Gerard Díaz

De formación principalmente autodidacta y popular, empieza a cantar y tocar la guitarra de pequeño, en familia. Más adelante el acordeón diatónico se convierte en su instrumento principal pero no el único (violín, contrabajo, guitarrón, concertina, percusiones, etc. ) . Combina su faceta de lutier de instrumentos de cuerda frotada con la de músico. Ha tocado en diversas formaciones, la última de les cuales es LA COMPANYIA MINIMíssimA, dónde combina la música de raíz con la creación de melodías nuevas y la poesía. 

Discografía: TRILLA (Folk sense clofolla, autoeditado, 2010), CANTEN GINÉ (Angelets de la Terra, 2013), CORRANDES SÓN CORRANDES (Lligadetes amb un fil , Temps Rècord 2017), CORRANDES SÓN CORRANDES Si voleu ballar corrandes (Temps Rècord, 2018), LA COMPANYIA MINIMíssimA (disc homònim,Microscopi) 2020. Y otras colaboraciones: UN TAL PERE, SERGI CARÓS, etc.

Danza contemporánea con Carla Moll

A partir de frases de movimiento, improvisación y creación se trabajarán diferentes energías, velocidades y calidades fomentando un cuerpo sensible y consciente. A partir del movimiento del esqueleto, suavizaremos el tono muscular creando nuevas sensaciones con el objetivo de conseguir una postura corporal correcta y saludable y mejorando la movilidad corporal, reconociendo y explorando el espacio, a partir de los desplazamientos individuales y grupales.


Carla Moll: De Valencia desde 1995. En 2015 se gradúa en el Conservatorio Profesional de danza de Valencia en la especialidad de danza clásica.
Realiza el Degree Programme in Ballet and Contemporary dance de la universidad de Kent en la Rambert School of Ballet and C o n t e m p o r a r y d a n c e d e L o n d r e s . Actualmente, matriculada en el último curso de
pedagogia de la danza y compagina los estudios con diferentes producciones como: Teresa de Andrés Corchero y Aclucalls de Guillem Jiménez.

INFORMACIÓN:

Horario: Jueves de 9.30h a 11h

Precio: 55 euros

inscripciones e información : info@latacones.es

El cuerpo creativo con Marta Moran

Os presentamos el ciclo de cápsulas de danza contemporánea impartido por Marta Morán, el Cuerpo creativo. Tres encuentros distribuidos a lo largo de toda la temporada en los que Bailaremos entre niveles, focalizaremos en los Motores de nuestro cuerpo y nos empaparemos de inspiración en danza.


Cápsula 1

13 de noviembre del 2021

BAILAR ENTRE NIVELES

A través de pautas de improvisación, exploramos diferentes posibilidades de movimiento de cada nivel (bajo, medio y alto) para crear memorias corporales y generar un cuerpo activo y despierto para después poder transitar de un nivel a otro con fluidez.

Ponemos énfasis en el trabajo de la dirección y de la mirada en relación al espacio; así como también en el juego del ritmo y de la expresión.

Càpsula 2

12 de febrero del 2022

MOTORES DEL CUERPO

Reconocer diferentes partes del cuerpo y explorar sus posibilidades de movimiento con y sin desplazamiento. Poner el foco en diferentes lugares del cuerpo y mover, bailar y bailar desde ahí, buscando direcciones y cualidades corporales.

el loop y la repetición nos harán mutar de un lugar a otro.

El cuerpo hacia el espacio y el espacio hacia el cuerpo.

Cápsula 3

14 de mayo del 2022

FUENTES DE INSPIRACIÓN Y DANZA

Qué es lo que nos inspira a crear? Desde qué fuentes podemos partir para crear movimiento?

En esta cápsula; la imagen, la palabra y la música nos darán rienda al imaginario para generar cuerpos creativos en movimiento.

Despertar el cuerpo, la escucha, tomar conciencia del espacio, de los otros cuerpos, improvisar, generar memòrias corporales y componer.


Información práctica 

Las cápsulas serán  los sábados 13 de Noviembre, 12 de Febrero y 14 de Mayo (tres sesiones durante la temporada, una sesión al trimestre) de 10:30h a 13:30h

En La Tacones

el precio ,  90 euros el ciclo completo de tres cápsulas, con la posibilidad de hacer las cápsulas sueltas.

Las inscripciones y más información  en info@latacones.es


Marta Moran: Nacida en Blanes (Girona) en 1980. Se inicia en el mundo de la expresión artística desde muy pequeña a través de la pintura, la cerámica y el teatro. Al terminar bachillerato artístico se instala en Barcelona para estudiar arte dramático. En 2001 conoce la danza contemporánea y es desde entonces cuando empieza a formarse en danza contemporánea e improvisación hasta la actualidad en diferentes espacios de Barcelona, ​​Girona y Roma.

Su pasión por las artes escénicas y la necesidad de expresión artística ha hecho que haya formado parte de diferentes procesos creativos y obras escénicas de danza y teatro hasta día de hoy. También ha formado parte de creaciones de teatro de calle, publicidad, cine y como cantante .

Diplomada en Educación Musical en la Universidad de Barcelona, ​​formada en arte dramático en el Col·legi del Teatre de Barcelona, ​​en el Postgrado de Movimiento en Educación a El instituto del Teatre de Vic y en Rítmica Dalcroze en el instituto Joan Llongueres de Barcelona.

Como profesora ha trabajado durante 6 años en la Escuela Municipal de Música de Mataró impartiendo clases de música y movimiento; clases de danza contemporánea e improvisación y danza creativa en Blanes, Mataró, Andorra y en La Seu d’Urgell.

Actualmente forma parte del equipo de profesores de la Escuela Líquid Dansa en Andorra, donde imparte clases regulares de danza contemporánea, improvisación, danza creativa y danza en familia.

Paralelamente imparte talleres intensivos en otros lugares: en centros de educación y centros de danza.

La necesidad para la educación artística y la pasión por el arte escénico hace que su profesión dance entre estos dos mundos.