Cápsulas creativas, La Tacones en chanclas

Cápsulas de creación: cuatro creadoras, cuatro lenguajes, una invitación al cuerpo

Tras el buen sabor de boca que dejó la edición pasada —intensa, cercana y muy bien recibida— este julio volvemos con una nueva edición de las Cápsulas de creación dentro del programa La Tacones con Chanclas. Si en 2023 nos acompañaron tres voces masculinas, este año abrimos el espacio a cuatro creadoras que, desde lenguajes diversos, nos proponen sumergirnos en el movimiento, la escucha y la composición.

Cada cápsula es una puerta de entrada al universo de una artista. Una oportunidad para investigar, desafiar el cuerpo, jugar, y abrir nuevas maneras de estar y de bailar. La escucha como motor: del cuerpo, del otro, del espacio y del tiempo. El gesto que se amplifica en la relación con los objetos y la musicalidad. La improvisación como práctica escénica viva y presente. El flamenco como raíz y punto de partida para la creación contemporánea.

Laia Santanach, Carmen Muñoz, Fàtima Campos y Marina Paje comparten proceso, herramientas y preguntas en estas cápsulas pensadas para quienes quieren seguir bailando desde otro lugar: con profundidad, con libertad y con placer.

Cuatro encuentros. Cuatro voces. Un verano para moverse distinto.
Reserva tu plaza escribiendo a info@latatacones.es


A MI AIRE. El abanico como elemento de expresión

Propongo explorar la versatilidad y la riqueza expresiva del abanico en movimiento, partiendo de la curiosidad y el juego como motores principales. Una invitación a descubrir cómo este objeto puede ampliar nuestra expresividad, sumar matices y abrir nuevas posibilidades en la danza.

Marina Paje es bailarina y coreógrafa. Graduada en Danza Española por el CPD Comandante Fortea de Madrid (2010), desarrolla su carrera profesional como intérprete en compañías como José Manuel Álvarez, Marco Flores, Daniel Doña, LaboratoriA y Ancorae Danza.

Desde 2022 amplía su trayectoria uniendo flamenco y jazz, formando parte de la escena internacional junto a artistas como Los Aurora, Israel Varela, Barencia o Tevana Dúo.

Como creadora ha desarrollado piezas como Mi gravedad (2020), Todas bailamos (videodanza, 2021), Conjunción (encargo para el festival L’Herència, 2022) y Cuerpo Memoria (2023).


MOVIMIENTO, PRESENCIA Y ESCUCHA

Escuchar el cuerpo, entrenar la escucha desde el juego, de manera que el movimiento, la composición y la consciencia vayan trenzando y nutriendo un reto constante: el de simplemente ser y estar, compartiendo, bailando y jugando.

Escuchar el espacio, el tiempo, la imaginación, la musicalidad, el silencio, la dinámica, la pausa, el diálogo con la investigación propia —los caminos ya conocidos y los que vamos descubriendo— tanto individualmente como en colectivo.

Desde la calma, desde la curiosidad, desde la diversión y el placer de movernos, de comunicarnos y de transmitir.

Fàtima Campos Trepat es bailarina y coreógrafa. Su recorrido en la danza se enriquece compartiendo paisajes con el teatro, el circo, la poesía, la música y el videoarte.

Graduada en Danza Contemporánea por el Institut del Teatre de Barcelona en el año 2000, ha trabajado como intérprete con coreógrafos como Àngels Margarit, Andrés Corchero, Toni Mira, Inés Boza y Carles Salas.

Ha formado parte también de proyectos escénicos dirigidos por Franco Di Francescantonio, Joan Ollé, Joan Castells, Roberto Oliván, Lluís Solà, Àlex Rigola, La Fura dels Baus, Carme Portaceli y Robert Wilson.

En los últimos años ha centrado su práctica en la improvisación y la creación compartida, con piezas como Eutierria/01 junto al escultor Joaquín Jara (2022), EuTierria&Rhythm con el músico Oriol Roca (2023), y el solo PetriCor, presentado en el Mercat del Born y en la Jazz Cava de Vic (2024).


PETENERA. APROXIMACIÓN

¿Cuál es el cuerpo de la petenera? Cápsula de creación alrededor del palo flamenco de la petenera. 

Propongo una exploración del cuerpo a partir de parámetros físicos, objetivos y subjetivos, que permitan abrir diferentes texturas, calidades, tonos y formas en el movimiento.
Trabajaremos dinámicas corporales a través de la escucha del cante y de las distintas estructuras rítmicas que configuran este palo.
Nos centraremos también en la composición espacial: en cómo habita y se dibuja el cuerpo de la petenera en el espacio escénico.

Carmela Muñoz es bailarina, coreógrafa, docente e investigadora. Graduada por el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre de Barcelona, ha trabajado como intérprete con compañías como Marco Vargas & Chloé Brûlé, La Tristura, José Manuel Álvarez, La Fura dels Baus o Juan Carlos Lérida.

Desde 2017 desarrolla su trayectoria como creadora con piezas como Catalina Mía, Bailes de Histéricas e Invocation. Comprometida con la investigación desde la danza, participa en proyectos como Estancias Coreográficas (Oviedo), Les Empírcxs y el Laboratorio de investigación desde el flamenco del Institut del Teatre.

Ha recibido el Primer Premio de Coreografía y el Premio a una bailarina sobresaliente por Catalina Mía (Certámenes Coreográficos de Madrid 2017-2018), el Premio a la mejor intérprete por Estudio sobre la histeria (Festival 15m2, 2021), y el Premio PAD Andalucía 2022 a la mejor intérprete por Origen.


PHYSICAL TOOLS

Propongo una clase que comienza con un calentamiento activo para preparar el cuerpo y llegar al final con el máximo rendimiento físico, explorando los límites del movimiento.

Para ello, combino elementos de distintas técnicas contemporáneas, trabajando tanto en el suelo como de pie.
Nos centraremos en el uso del torso, las espirales, las torsiones, los desequilibrios y las suspensiones, así como en las dinámicas del movimiento y su musicalidad.

Alternaremos frases pautadas con momentos de improvisación, explorando así diferentes calidades y posibilidades del cuerpo en movimiento.

Laia Santanach

Laia Santanach es coreógrafa, bailarina y pedagoga de Barcelona. Actualmente dirige su propia compañía de danza bajo su nombre.En 2016 creó su solo Ballant bailábamos el cual continúa de gira.

Desde 2018, investiga la tradición y el ritual en sus obras. De esta manera ha creado una trilogía empezando por ÀER, después TRADERE estrenada en el Mercat de les Flors y actualmente Jarana estrenada en Teatros del Canal y en el Mercat de les Flors.

Ganadora de varios premios, Premi Delfí Colomé por ÀER, Premi Dansacat por JARANA, y candidata a los Premios Max por JARANA, entre otros.

Sus creaciones se han presentado nacional e internacionalmente.

Paralelamente co-dirige el festival Menorca en Dansa y es docente en el aula de danza de la Universidad Autónoma de Barcelona.


INFORMACIÓN PRÁCTICA
✉️ Inscripciones: info@latatacones.es

💸 Precio por cápsula:
45 € / 30 € para alumnas de La Tacones