Este curso propone un recorrido anual para adentrarse en el baile por fiesta desde la raíz: comprender el compás, el cante y la estructura, pero también la energía, la escucha y la espontaneidad que hacen posible disfrutar bailando en el corrillo.
Durante el primer cuatrimestre (noviembre–febrero) trabajaremos Bulerías paso a paso: un proceso para entender la pataíta en todas sus dimensiones. A través de teoría, observación de vídeos, práctica corporal y músicos en directo, exploraremos cómo entrar y salir al baile con seguridad y disfrute.
En el segundo cuatrimestre (marzo–junio) continuaremos con Tangos paso a paso, manteniendo la misma dinámica de aprendizaje y vivencia colectiva.
El curso culminará con el espectáculo “Fin de Fiesta”, dentro de la Fiesta Mayor de Sant Cugat, donde las alumnas podrán compartir lo aprendido sobre el escenario. Un espacio de celebración y libertad, acompañado por músicos en directo, que mostrará el espíritu del flamenco en su forma más viva: el encuentro, el compás y la alegría de bailar.
Aina Nuñez (Molins de Rei, 1982)
Licenciada en Comunicación Audiovisual (UAB) y Máster en Documental de Creación (UPF). Titulada en Danza Flamenca (Conservatorio de Córdoba) y Postgrado en Pedagogía de las Artes Escénicas (Institut del Teatre).
Se ha formado con artistas como Andrés Marín, Andrés Corchero, Mercedes Boronat y Jessica Walker, entre otros.
Es bailarina, coreógrafa y codirectora de la compañía de flamenco experimental LaboratoriA, y ha participado en proyectos destacados como la dirección coreográfica de El mal querer de Rosalía (junto a Charm La Donna), los ciclos El Ojo Partido y Flamenca Barcelona (Filmoteca de Catalunya y El Dorado SFB), y la coreografía y codirección de Zona 0. I si la mar, un proyecto escénico sobre el mar, el cambio climático y el flamenco, junto al fotógrafo Joan Tomàs.
Ha colaborado con artistas y grupos como Las Migas, María la Blanco o Entre Orillas.
Como realizadora audiovisual, destacan su videocreación Lukamorie y el documental La niña del rincón. En 2023 presentó Frankenstein también tiene alma, estrenado en la Filmoteca de Catalunya, junto a Andrés Marín. Ese mismo año estrenó el documental Flamenco para todos, sobre experiencias de flamenco inclusivo con personas con discapacidad, proyecto que también coordina como tallerista.
Toda la información Práctica
📅 Fechas primer cuatrimestre: 29 nov · 20 dic · 10 ene · 7 feb 🕙 Horario: 10:00–12:30 h 🎶 Con músicos en directo 👣 Nivel: Intermedio, se recomienda tener base en flamenco.
Este año estamos felices porque contamos con Sara Pons, sumándose a la temporada de Body Weather en La Tacones. El Body Weather es un entrenamiento que conecta cuerpo, percepción y entorno a través de un trabajo físico intenso (Muscles and Bones) y un trabajo de exploración más sutil (Laboratorio de movimiento y percepción)
Las sesiones son un espacio para ampliar la conciencia corporal, afinar la propiocepción y descubrir nuevas formas de habitar el movimiento. No se necesita experiencia previa en Body Weather, pero sí haber tenido contacto con alguna práctica física o de conciencia corporal.
Información de interés
Lunes 18h a 20h : MB + Lab
Jueves 9.30h a 12.30h : MB + Lab
📅 Inicio inscripciones: 8 de septiembre 📝 Para reservar plaza: formulario de inscripción + 50 € de cuota de socia
Nos tomamos un respiro para recargar energía, pero antes de cerrar por vacaciones te dejamos aquí toda la información de la temporada 2025/2026: nuevos horarios, descripción de los cursos y fechas de inscripción.
Inscripciones temporada 25/26
Las inscripciones online se abrirán a partir del 8 de septiembre. Para reservar tu plaza es necesario:
Rellenar todo el formulario de inscripción.
Hacer una transferencia de 50 € en concepto de cuota de socia.
¿Qué encontrarás esta temporada en La Tacones?
Este año hemos preparado una programación variada y viva, pensada para que encuentres tu lugar: aprender, disfrutar, profundizar o simplemente bailar por el placer de hacerlo. Te contamos qué pasa cada día en la escuela:
LUNES (tarde) Arrancamos la semana con energía y profundidad. Las tardes del lunes combinan dos propuestas muy diferentes pero complementarias
Body Weather, con entrenamiento físico y laboratorio de creación. Entrenamos desde la respiración, el peso y la percepción, y lo llevamos a la improvisación y a la relación con el entorno. Las sesiones están compartidas entre Ana Pérez, Andrés Corchero y, como novedad, Sara Pons, que se suma al equipo con su sensibilidad corporal y su experiencia en trabajo somático.
Yoga, con Beatriz Llamas, una práctica adaptada a cada cuerpo y momento. Trabajamos fuerza, flexibilidad, respiración y presencia para sostener el ritmo de la semana y potenciar el bienestar físico y emocional. Un espacio de cuidado y escucha.
MARTES (tarde) Los martes están dedicados al Flamenco III y IV, que trabajaremos por módulos trimestrales. Cada trimestre tendrá un enfoque diferente: técnica, repertorio, expresión escénica, musicalidad… Propuestas distintas que se complementan entre sí y que te permitirán seguir creciendo en tu baile sin caer en la rutina.
El trabajo se adaptará a los cuerpos y ritmos del grupo, partiendo siempre del disfrute, el compromiso con una misma y el deseo de profundizar. Las clases estarán repartidas entre Elisabet Romagosa, Pol Jiménez y Ana Pérez, que irán proponiendo sus propios recorridos desde su lenguaje personal y mirada artística.
Además, si quieres sumar fuerza, energía y técnica, puedes complementar tu clase con Flamenco Training: 30 minutos de entrenamiento flamenco con música, donde trabajaremos cardio, fuerza, zapateado, brazos y coordinación. Un chute de energía para acompañar tu baile y ganar confianza en el cuerpo.
MIÉRCOLES (mañana) Las mañanas del miércoles están pensadas para quienes quieren empezar o afianzar su camino en el flamenco. Los grupos de Flamenco I y II trabajarán desde la base: colocación, técnica de pies, coordinación, uso del espacio, compás y frases sencillas para entrar en el lenguaje flamenco con claridad y poco a poco
Es un espacio donde podrás construir desde lo esencial y sentir cómo el cuerpo va entendiendo el ritmo, el peso, la pausa… Un trabajo progresivo y cuidado para aprender con seguridad y disfrutar del proceso. Las sesiones están guiadas por Pol Jiménez, con una mirada precisa y cercana.
MIÉRCOLES (tarde) Por la tarde seguimos con Flamenco I y II, dirigido a quienes necesitan un horario de tarde o prefieren repetir clase y seguir afianzando.
También los miércoles por la tarde abrimos el grupo de Sevillanas por trimestres, con una estructura clara que te permite elegir en qué momento sumarte:
Trimestre 1: Iniciación
Trimestre 2: Asimilación
Trimestre 3: Perfeccionamiento
Puedes hacer un solo trimestre o disfrutar de toda la temporada. El enfoque es accesible, musical y progresivo, y te permitirá bailar las sevillanas con soltura, seguridad y, sobre todo, con alegría. Las clases estarán guiadas el primer trimestre por Violeta Barrio y después Lali Mateu, que regresa con su manera clara y cercana de enseñar.
JUEVES (mañana) Las mañanas del jueves están dedicadas al Body Weather, y en este primer trimestre será Sara Pons quien llevará las sesiones.
Trabajaremos desde la respiración, el peso, el contacto con el suelo y la percepción del entorno. Un espacio donde dejar de “hacer” para simplemente “estar”, afinando la escucha del cuerpo y su relación con lo que le rodea.
Sara trae propuestas sensibles y potentes que invitan a conectar con lo esencial del movimiento y a explorar el cuerpo sin exigencia estética pero con profundidad física y presencia. Un trabajo que afina la disponibilidad y abre nuevas maneras de habitar el cuerpo.
JUEVES (tarde) Las tardes del jueves ofrecen tres espacios consecutivos para distintos niveles y necesidades flamencas impartidos por Miriam Mesa
18h a 19h – Sevillanas para bailar Un espacio pensado para quienes ya sabéis las sevillanas y queréis seguir bailándolas, perfeccionarlas y soltarlas. No es una clase de aprendizaje paso a paso, sino una hora para repetir, disfrutar, refinar y compartir el baile.
19h a 20h – Flamenco iniciación Nueva clase para quienes queréis empezar desde cero. Trabajaremos la base del flamenco: compás, colocación, técnica de pies y brazos, y pequeñas frases para comenzar a familiarizarnos con el lenguaje flamenco desde un lugar accesible, cuidado y gozoso.
20h – Flamenco con base ( flamenco III y IV ) Clases regulares en las que adaptaremos el calentamiento a la actividad principal de la sesión. Se trabajará base técnica, pies, giros, compás y frases de movimiento con las que estudiaremos los diferentes palos del flamenco. El objetivo de las clases es, a partir del disfrute, desarrollar la expresión mediante el flamenco y aprender la técnica para poder profundizar y desarrollar el baile de cada una.
VIERNES (tarde) Los viernes son para disfrutar y profundizar. Cerramos la semana con una propuesta estupenda:
18:30h – Modern Jazz, con Pati Bedos Una clase para explorar el cuerpo desde el lenguaje de la danza moderna, con frases coreográficas, trabajo técnico y espacio para la expresión. Aquí no se trata de “hacerlo perfecto”, sino de moverse, conectar con el cuerpo y soltar lo acumulado de la semana. Ideal si quieres bailar desde el placer y la creatividad, tengas o no experiencia previa.
Si nunca has bailado en La Tacones, esto es lo que tienes que saber.
En La Tacones no hace falta tener experiencia, ni saber flamenco, ni llegar con todo claro. Puedes venir como estás. Con ganas, con dudas, con miedo, con alegría… todo cabe.
Aquí no se busca la perfección. Se busca la presencia. Se busca bailar de verdad, con el cuerpo que tenemos hoy y con lo que nos mueve.
Sabemos que empezar algo nuevo da respeto, por eso cuidamos mucho cómo acompañamos los inicios. Si no sabes qué grupo elegir, si hace tiempo que no bailas, si crees que no es para ti… escríbenos. Te ayudamos a encontrar tu lugar.
El compromiso con las clases es de temporada. Creemos en los procesos que se sostienen en el tiempo, en crear grupo y confianza. El pago es de forma mensual o trimestral, si haces sevillanas.
Durante el curso también habrá cápsulas técnicas, encuentros, fiestas, propuestas escénicas y espacio para ideas nuevas que nacen desde la escucha. La escuela está viva y abierta a lo que se mueve.
Esto es una escuela, sí. Pero también una red, un espacio compartido, una casa de baile donde el cuerpo tiene permiso para ser y estar.
Aquí no se viene a hacerlo perfecto. Se viene a bailar de verdad.
Este año en La Tacones con Chanclas, os proponemos un intensivo para empezar flamenco desde cero.No hace falta experiencia, solo ganas de poner el cuerpo en juego y aprender paso a paso.
Las clases las impartirá Carmela Muñoz, bailaora con trayectoria escénica y docente, que trabaja desde el cuerpo, la escucha y el respeto por cada proceso. Tiene una forma de acompañar que hace que todo se entienda sin perder la esencia del flamenco.
Información práctica
🗓 Martes, Miércoles y Jueves 15, 16 y 17 de Julio de 18h a 19h 📍 En La Tacones 💶 Precio: 45 € / 30 € para alumnas de La Tacones ✍️ Inscripciones en: info@latacones.es
Si te ronda la idea desde hace tiempo de bailar flamenco, esta es una buena puerta para entrar.
Este curso intensivo se centra en la práctica detallada de la manipulación en Body Weather. La manipulación es uno de los ejes vertebradores de esta práctica, y complementa otras áreas fundamentales como el M.B (mind/body, muscles/bones) o el trabajo de percepción, sensibilidad y relación con la tierra.
El trabajo diario gira en torno a una serie de siete manipulaciones realizadas en pareja. A través de la respiración profunda, exploramos la alineación interna y externa y el estiramiento de la musculatura. La pareja nos permite ir más allá de lo que podríamos alcanzar por nuestra cuenta. No se trata de un simple intercambio de estiramientos, sino de una práctica que pone en juego una relación: aprender a dejarnos en manos del otro, aceptar nuestras resistencias mentales y atravesarlas. Trabajamos con la colocación y presión de las manos, desde la piel hasta las capas más profundas del músculo.
Llegar cada día a nuestros límites —y reconocer cuándo no forzarlos— forma parte del proceso de escucha y respeto que la manipulación nos propone. Pero también lo es permitirnos cruzar ciertas fronteras internas, sostenidos por la presencia del otro, en un entorno que invita a la apertura, la confianza y la entrega.
Dado que el objetivo del curso es profundizar en esta práctica, es importante mantener una presencia continuada. Esta práctica se realiza siempre en pareja, por lo que la constancia no solo sostiene tu propio proceso, sino también el del otro. La asistencia regular permite que el grupo avance junto, de manera cohesionada y cuidada.
Manipular y ser manipuladas implica confiar, sostener y dejarnos acompañar para ir más allá de lo que creemos posible. Estar ahí, día a día, es parte de ese viaje compartido hacia una mayor libertad corporal y sensibilidad.
Andrés Corchero Bailarín, coreógrafo y pedagogo. En 1985 viaja a Japón para trabajar con los maestros del butoh Min Tanaka y Kazuo Ohno. Entre 1986 y 1995 forma parte de la compañía Maijuku, dirigida por Min Tanaka.
Su trayectoria está marcada por la colaboración con artistas de distintas disciplinas. Desde 1990 mantiene un diálogo constante con el poeta Feliu Formosa. Ha trabajado estrechamente con músicos como Agustí Fernández y Joan Saura, referentes en la improvisación, y con la bailarina Rosa Muñoz, con quien funda la compañía Raravis y comparte veinte años de creación y pedagogía. Desde 2012 colabora con el bailarín japonés Oguri.
Alterna la creación escénica con la docencia desde hace más de treinta años. Ha impartido talleres en Europa, Asia y América, y desde 2005 es profesor en el Institut del Teatre de Barcelona.
Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el Premi Nacional de Dansa de Catalunya en 2003.
Información práctica 📍 La Tacones 📅 1, 3, 8, 10, 15 y 17 de julio 💶 150 € / 120 € para alumnas de La Tacones 👥 10 plazas disponibles ✉️ Inscripciones: info@latacones.es
Cápsulas de creación: cuatro creadoras, cuatro lenguajes, una invitación al cuerpo
Tras el buen sabor de boca que dejó la edición pasada —intensa, cercana y muy bien recibida— este julio volvemos con una nueva edición de las Cápsulas de creación dentro del programa La Tacones con Chanclas. Si en 2023 nos acompañaron tres voces masculinas, este año abrimos el espacio a cuatro creadoras que, desde lenguajes diversos, nos proponen sumergirnos en el movimiento, la escucha y la composición.
Cada cápsula es una puerta de entrada al universo de una artista. Una oportunidad para investigar, desafiar el cuerpo, jugar, y abrir nuevas maneras de estar y de bailar. La escucha como motor: del cuerpo, del otro, del espacio y del tiempo. El gesto que se amplifica en la relación con los objetos y la musicalidad. La improvisación como práctica escénica viva y presente. El flamenco como raíz y punto de partida para la creación contemporánea.
Laia Santanach, Carmen Muñoz, Fàtima Campos y Marina Paje comparten proceso, herramientas y preguntas en estas cápsulas pensadas para quienes quieren seguir bailando desde otro lugar: con profundidad, con libertad y con placer.
Cuatro encuentros. Cuatro voces. Un verano para moverse distinto. Reserva tu plaza escribiendo a info@latatacones.es
A MI AIRE. El abanico como elemento de expresión
Propongo explorar la versatilidad y la riqueza expresiva del abanico en movimiento, partiendo de la curiosidad y el juego como motores principales. Una invitación a descubrir cómo este objeto puede ampliar nuestra expresividad, sumar matices y abrir nuevas posibilidades en la danza.
Marina Paje es bailarina y coreógrafa. Graduada en Danza Española por el CPD Comandante Fortea de Madrid (2010), desarrolla su carrera profesional como intérprete en compañías como José Manuel Álvarez, Marco Flores, Daniel Doña, LaboratoriA y Ancorae Danza.
Desde 2022 amplía su trayectoria uniendo flamenco y jazz, formando parte de la escena internacional junto a artistas como Los Aurora, Israel Varela, Barencia o Tevana Dúo.
Como creadora ha desarrollado piezas como Mi gravedad (2020), Todas bailamos (videodanza, 2021), Conjunción (encargo para el festival L’Herència, 2022) y Cuerpo Memoria (2023).
MOVIMIENTO, PRESENCIA Y ESCUCHA
Escuchar el cuerpo, entrenar la escucha desde el juego, de manera que el movimiento, la composición y la consciencia vayan trenzando y nutriendo un reto constante: el de simplemente ser y estar, compartiendo, bailando y jugando.
Escuchar el espacio, el tiempo, la imaginación, la musicalidad, el silencio, la dinámica, la pausa, el diálogo con la investigación propia —los caminos ya conocidos y los que vamos descubriendo— tanto individualmente como en colectivo.
Desde la calma, desde la curiosidad, desde la diversión y el placer de movernos, de comunicarnos y de transmitir.
Fàtima Campos Trepat es bailarina y coreógrafa. Su recorrido en la danza se enriquece compartiendo paisajes con el teatro, el circo, la poesía, la música y el videoarte.
Graduada en Danza Contemporánea por el Institut del Teatre de Barcelona en el año 2000, ha trabajado como intérprete con coreógrafos como Àngels Margarit, Andrés Corchero, Toni Mira, Inés Boza y Carles Salas.
Ha formado parte también de proyectos escénicos dirigidos por Franco Di Francescantonio, Joan Ollé, Joan Castells, Roberto Oliván, Lluís Solà, Àlex Rigola, La Fura dels Baus, Carme Portaceli y Robert Wilson.
En los últimos años ha centrado su práctica en la improvisación y la creación compartida, con piezas como Eutierria/01 junto al escultor Joaquín Jara (2022), EuTierria&Rhythm con el músico Oriol Roca (2023), y el solo PetriCor, presentado en el Mercat del Born y en la Jazz Cava de Vic (2024).
PETENERA. APROXIMACIÓN
¿Cuál es el cuerpo de la petenera? Cápsula de creación alrededor del palo flamenco de la petenera.
Propongo una exploración del cuerpo a partir de parámetros físicos, objetivos y subjetivos, que permitan abrir diferentes texturas, calidades, tonos y formas en el movimiento. Trabajaremos dinámicas corporales a través de la escucha del cante y de las distintas estructuras rítmicas que configuran este palo. Nos centraremos también en la composición espacial: en cómo habita y se dibuja el cuerpo de la petenera en el espacio escénico.
Carmela Muñoz es bailarina, coreógrafa, docente e investigadora. Graduada por el Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre de Barcelona, ha trabajado como intérprete con compañías como Marco Vargas & Chloé Brûlé, La Tristura, José Manuel Álvarez, La Fura dels Baus o Juan Carlos Lérida.
Desde 2017 desarrolla su trayectoria como creadora con piezas como Catalina Mía, Bailes de Histéricas e Invocation. Comprometida con la investigación desde la danza, participa en proyectos como Estancias Coreográficas (Oviedo), Les Empírcxs y el Laboratorio de investigación desde el flamenco del Institut del Teatre.
Ha recibido el Primer Premio de Coreografía y el Premio a una bailarina sobresaliente por Catalina Mía (Certámenes Coreográficos de Madrid 2017-2018), el Premio a la mejor intérprete por Estudio sobre la histeria (Festival 15m2, 2021), y el Premio PAD Andalucía 2022 a la mejor intérprete por Origen.
PHYSICAL TOOLS
Propongo una clase que comienza con un calentamiento activo para preparar el cuerpo y llegar al final con el máximo rendimiento físico, explorando los límites del movimiento.
Para ello, combino elementos de distintas técnicas contemporáneas, trabajando tanto en el suelo como de pie. Nos centraremos en el uso del torso, las espirales, las torsiones, los desequilibrios y las suspensiones, así como en las dinámicas del movimiento y su musicalidad.
Alternaremos frases pautadas con momentos de improvisación, explorando así diferentes calidades y posibilidades del cuerpo en movimiento.
Laia Santanach
Laia Santanach es coreógrafa, bailarina y pedagoga de Barcelona. Actualmente dirige su propia compañía de danza bajo su nombre.En 2016 creó su solo Ballant bailábamos el cual continúa de gira.
Desde 2018, investiga la tradición y el ritual en sus obras. De esta manera ha creado una trilogía empezando por ÀER, después TRADERE estrenada en el Mercat de les Flors y actualmente Jarana estrenada en Teatros del Canal y en el Mercat de les Flors.
Ganadora de varios premios, Premi Delfí Colomé por ÀER, Premi Dansacat por JARANA, y candidata a los Premios Max por JARANA, entre otros.
Sus creaciones se han presentado nacional e internacionalmente.
Paralelamente co-dirige el festival Menorca en Dansa y es docente en el aula de danza de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El año pasado fue un éxito. Las clases se llenaron, el ambiente fue espectacular y muchas nos dijisteis que repetiríais sin pensarlo. Así que… volvemos.
Julio es ese mes raro. Hay quien se va. Hay quien se queda. Hay quien dice “paro un poco”, pero a los tres días ya echa de menos bailar. Si eres de esas, esta propuesta es para ti.
Sabemos que no todo el mundo puede comprometerse todo el mes. También sabemos que parar en junio no es lo tuyo. Por eso en La Tacones con Chanclas te proponemos una manera flexible y deliciosa de seguir bailando en julio, a tu ritmo y como más te guste.
💃 ¿Qué te espera?
Organízate como quieras. Con la misma cuota que durante la temporada, eliges tus sesiones y no pierdes ni una clase.
Flamenco Intermedio y Avanzado. Cada semana, una profe sorpresa distinta para abrir nuevos caminos y energías.
Sevillanas en variación con Miriam Mesa. Después de saber bailarlas, las movemos.
Body Weather con Andrés Corchero. Una oportunidad única para explorar el cuerpo desde la escucha, la respiración y el espacio.
Intensivo de Manipulaciones en Body Weathercon Andrés Corchero. Para profundizar en el contacto, la confianza y la relación física con el otro.
Y para cerrar la temporada como se merece…
Cuatro cápsulas creativas con artistas invitadas de primer nivel a nivel nacional. Un regalo para el cuerpo y la imaginación.
🌟 ¿Quién viene?
Marina Paje, Pol Jiménez, Carmela Muñoz, Elisabet Romagosa, Ana Pérez, Andrés Corchero, Laia Santanach, Fàtima Campos, Patricia Bedos y Miriam Mesa Sí, lo has leído bien. Y sí, todo esto pasa en La Tacones este julio. No hace falta irte muy lejos para vivir algo especial.
💸 Precios
Flamenco Iniciación 45 € / 30 € para alumnas de La Tacones
Sevillanas en Variación 60€/ 45 € para alumnas de La Tacones
Flamenco Intermedio y Avanzado 70 € / 55 € para alumnas de La Tacones
Body Weather con Andrés Corchero 85 € / 70 € para alumnas de La Tacones
Intensivo de Manipulaciones en Body Weather 150 € / 120 € para alumnas de La Tacones
Cápsulas creativas 45 € / 30 € para alumnas de La Tacones
✉️ ¿Cómo me apunto?
Escríbenos a info@latatacones.es y reserva tu plaza. Julio está para bailarlo. Y tú lo sabes.
De la mano de Miriam Mesa, este curso, de enero a marzo, te invita a disfrutar y afianzar el baile tradicional de Sevilla, festivo y popular por excelencia. Prepárate para pasarlo pipa con las Sevillanas en la Feria de Abril!
📅 Horario: Jueves de 19:00 a 20:00 📆 Fechas: Del 8 de enero al 27 de marzo 💶 Precio del curso: 135 euros 🎉 Descuentos: Si ya eres alumna de La Tacones, consulta los descuentos escribiendo a info@latacones.es. ✍️ Inscripciones: Haz tu inscripción directamente en este enlace.
Danza en familia Una experiencia para disfrutar del movimiento en familia
En esta cápsula, grandes y pequeños explorarán el movimiento y la expresión corporal tanto de forma individual como colectiva. A través de ejercicios dinámicos y actividades creativas, como coreografías, improvisaciones, experimentaciones y juegos, descubriremos nuevas formas de comunicarnos y divertirnos en familia.
El objetivo es crear un espacio seguro y agradable donde la danza y la música se conviertan en herramientas para disfrutar y compartir momentos únicos entre padres, madres e hijos/as.
¿Por qué en La Tacones? La Tacones es más que un espacio de danza, es un lugar diseñado para compartir, aprender y disfrutar en comunidad. Su ambiente cálido y acogedor permite que tanto pequeños como mayores se sientan cómodos y libres para explorar su creatividad y movimiento. Además, el equipo de La Tacones aporta experiencia y entusiasmo, asegurando que cada sesión combine diversión, aprendizaje y la oportunidad de crear recuerdos inolvidables en familia.
Ven a descubrir por qué La Tacones es el lugar ideal para vivir la danza en familia.
¡Ven a bailar en familia!
🎉 Prueba una sesión el próximo 28 de eneroa las 17h y únete a nuestras clases regulares que comienzan en febrero.
📅 Horario de las sesiones regulares: Todos los martes de 17:00h a 18:00h, desde febrero hasta abril.
📚 Duración: Un total de 10 sesiones diseñadas especialmente para familias con niños y niñas entre 5 y 8 años. 🌟 Un espacio para disfrutar juntos del movimiento, la música y la diversión.
💰 Precios:
Sesión de prueba: 10 euros.
Cápsula completa de danza en familia (10 sesiones): 150 euros.
💃 Por qué elegir esta actividad? Una oportunidad para fortalecer vínculos familiares, explorar el movimiento libre, y disfrutar del arte de la danza en un espacio seguro y acogedor.
📍 Lugar: La Tacones,estudi de flamenc, cos i moviment. Reserva tu plaza con antelación, ¡las inscripciones están abiertas en info@latacones.es
Anna Bastida
Anna Bastida se inició en la danza en el Esbart Sant Cugat, donde formó parte del Cos de Dansa bajo la dirección de Joan Serra y, más tarde, de Sílvia Pérez. Allí inició su recorrido como profesora de danza y fue también la directora de la escuela durante cuatro años. Licenciada en Traducción e Interpretación y con un máster en psicopedagogía, trabajó como maestra de inglés durante ocho años, a la vez que continuaba formándose en danza, especialmente en danza contemporánea y danza oriental, y combinaba esta formación con la docencia de la danza. Hace dos años cursó el Posgrado de las Artes Escénicas y Educación, itinerario de Movimiento, en el Instituto del Teatro y colaboró con la Agencia de Formación i Calificación Profesional de la Generalitat de Catalunya en la elaboración del título en Dinamització de danses d’arrel tradicional. Desde 2012 es maestra de danza en dos escuelas públicas, cuyos proyectos pedagógicos incluyen la danza dentro del horario escolar. Desde 2019 coordina y participa en diferentes proyectos de formación de danza para maestros de música, como Dansa a les escoles de Sant Cugat, Santa Coloma Dansa y los cursos de la escuela de verano de l’Associació d’Ensenyants de Música de Catalunya. Además, participa de diferentes proyectos y cursos relacionados con la danza tradicional vista desde un punto de vista actual e innovador, acorde con la realidad de una sociedad en cambio constante.
En La Tacones organizamos un curso de flamenco tradicional pensado para quienes quieren vivir la experiencia de bailar frente a un público, sin necesidad de ser profesionales.
El curso estará dirigido por Marina Paje y contará con el acompañamiento en directo de Pere Martínez y Roger Sabartes Rocha. La música en vivo será uno de los grandes valores de esta formación, aportando autenticidad y una conexión única con el baile.
A lo largo de cinco meses, trabajaremos en una coreografía de flamenco tradicional que culminará con una actuación abierta al público el 8 de junio de 2025. Este proceso te permitirá disfrutar del flamenco desde dentro y compartir lo aprendido en un ambiente real y emocionante.
Si te gusta el flamenco y quieres formar parte de esta experiencia, te esperamos en La Tacones. ¡Reserva tu plaza y únete a nosotros!
📌 Recuerda:
📅 Fechas:
22 de febrero
15 de marzo
5 y 12 de abril
17 de mayo
7 de junio
🎭 Muestra: 8 de junio de 2025.
🕚 Horario: De 11:00 h a 12:30 h.
📍 Lugar: La Tacones.
💃🏻 Profesora: Marina Paje.
🎤 Música en directo: Pere Martínez y Roger Sabartes Rocha.